
Salud
Digitalización al servicio de la salud accesible y personalizada
Savia, la plataforma de salud digital de Mapfre, revoluciona la forma en la que se accede a servicios de bienestar integral

La salud es el bien más preciado que tenemos. Y no se trata solo de una cuestión física, pues la esfera emocional pesa cada día más. Por ello, preservar el bienestar integral debe ser una prioridad para todos, tanto a nivel individual como colectivo, ya sea en el ámbito público o privado. Afortunadamente, la sociedad cada vez está más concienciada y buena prueba de ello es que un 25% de la población española ya cuenta con un seguro de salud privado, lo que equivale a más de 12 millones de personas.
En este contexto, marcado por el envejecimiento de la población que incrementa la presión sobre el sistema de salud público y agudiza la saturación de algunos ámbitos del sistema público, los seguros de salud privados permiten acceder a una atención más rápida y personalizada, especialmente valorada para ciertos tratamientos o de seguimiento. Así, parece obvio que las compañías aseguradoras tienen un importante papel como complemento de la sanidad pública, colaborando en la agilidad de la atención, la reducción de listas de espera y mejorando el acceso de las personas a una sanidad de primer nivel.
En este escenario, Mapfre se esfuerza por ofrecer un servicio de calidad y por recurrir a los mejores profesionales en todas las especialidades. Para cumplir con este objetivo han apostado por una estrategia integral en la salud, poniendo al usuario en el centro de sus acciones y desarrollando soluciones que aborden las nuevas expectativas de la sociedad.
En los últimos años Mapfre ha potenciado la digitalización de sus servicios de salud y ha impulsado la telemedicina a través de proyectos como la aplicación Mapfre Salud y el Hospital Digital de Mapfre. En concreto, la app incorpora toda la innovación y experiencia digital de Savia, la plataforma de salud digital de la compañía, haciéndola más intuitiva en su uso y con un contenido más completo. Esta app está disponible para los clientes que disponen de una póliza de salud, de forma que pueden gestionar sus servicios y acceder a telemedicina (videoconsultas, chats médicos, acceso a informes médicos o analíticas online) y al autoservicio, que permite al usuario decidir dónde y cuándo realizar sus gestiones y agilizar sus trámites de forma online para su mayor comodidad.
Por su parte, el Hospital Digital de Mapfre busca mejorar la experiencia de los asegurados y dar respuesta a los desafíos de las listas de espera en la atención médica, una herramienta que está ya disponible en la app de Mapfre Salud. Recientemente, la compañía ha integrado en su app del ramo de Salud un evaluador de síntomas, el cual, mediante la utilización de la Inteligencia Artificial (IA), es capaz de interpretar síntomas y de enviar un informe médico con una evaluación preliminar, derivando a los usuarios que lo precisen a un nivel de atención presencial más adecuado. Además, también están disponibles las videoconsultas de urgencias, excelentemente acogidas por los asegurados con un índice de satisfacción del 90%.
Fisioterapia online
Como parte de esta fuerte apuesta por la telemedicina, Mapfre ha puesto en marcha un innovador piloto de fisioterapia digital, en colaboración con la startup Trak, para ofrecer un servicio pionero en sus centros médicos propios en España, basado en la IA, que permite que los pacientes sean tratados a distancia. A través de esta web/app, los pacientes pueden recibir tratamiento personalizado online con ejercicios terapéuticos guiados de forma virtual y por voz. Así, tendrán «feedback» inmediato para saber si están realizando bien los ejercicios y corregirlos, recibiendo después, a través de la app, un informe con la evolución de su recuperación, supervisado por el médico, con el que tendrán comunicación directa.
Los servicios de salud y bienestar se han convertido en una pieza fundamental para los empleados en las empresas españolas. En concreto, estas prestaciones están ganando terreno entre los trabajadores, con un 52% que afirma recibir algún tipo de servicio de salud por parte de su empresa, y un 80% que declara haber utilizado alguno de estos servicios, según la «Radiografía de la Salud en la Empresa», un estudio impulsado por Savia, la plataforma de salud digital de Mapfre. Además, el informe destaca que los empleados de entre 35 y 54 años son los que más suelen aprovechar estos servicios, recibidos por el 49% de los trabajadores en esta franja de edad.
En este escenario, los servicios de «wellbeing» de Savia para empresas se centran en tres pilares clave para el bienestar de los empleados: accesibilidad, flexibilidad y personalización. Asimismo, cuenta con una «tecnología transparente», y cumple las necesidades de los clientes y usuarios que buscan un servicio a su medida.
Todo este trabajo de la compañía ha dado lugar a que Mapfre tenga un índice de recomendación de clientes por encima de la media del sector. Así, la compañía presenta sus productos como el mejor complemento al sistema de Sanidad pública, la gama más amplia del mercado para dar soluciones a la medida de cada usuario.
Además, la aseguradora cuenta también con Savia Silver, una solución integral que fusiona la asistencia digital con el soporte presencial para abordar de manera completa las necesidades de salud y bienestar de la generación senior y de aquellos que se preocupan por ellos. En concreto, pone a disposición de estos usuarios servicios digitales, presenciales o a domicilio, relacionados con la telemedicina, la prevención, el bienestar, la ayuda a la dependencia y la asistencia con seguimiento personalizado. Cabe destacar que Savia Silver ofrece también una guía de ayuda a la dependencia que proporciona asesoramiento telefónico sobre la tramitación y gestión de ayudas a la dependencia por comunidad autónoma.
✕
Accede a tu cuenta para comentar