Oncología
Encuentros Contigo para concienciar sobre el cáncer de la mujer
La Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer y el OdS fomentan el diálogo entre pacientes y sanitarios
La visibilidad y concienciación frente al cáncer de mama o los tumores ginecológicos para fomentar el diálogo entre profesionales y pacientes es una de las líneas estratégicas de los Encuentros Contigo, organizados por la Fundación Contigo contra el Cáncer de la Mujer y el Observatorio de la Salud (OdS), con el apoyo de AstraZeneca.
Pacientes, profesionales sanitarios y expertos en cuidados oncológicos se dieron cita en Madrid en una nueva edición que, tal y como señaló el doctor Javier Cortés, presidente de la Fundación Contigo y director del International Breast Cancer Center (IBCC) «busca dar respuesta a las inquietudes y necesidades de las pacientes con cáncer durante su enfermedad».
Para las mujeres convivir con un cáncer genera cambios importantes en su vida diaria, por ello, el diálogo, explicó Cortés, las ayuda a fomentar su participación con los profesionales de la salud y, también, a desarrollar «autoconfianza, autoestima y habilidades de afrontamiento para manejar los impactos físicos, emocionales y sociales de la enfermedad».
Más allá del tratamiento
Para Pilar Pasarón, responsable de Relaciones Institucionales de AstraZeneca, esta jornada nace con el objetivo de «generar unión entre profesionales y pacientes en un ambiente amable para abordar todos los asuntos que van más allá del tratamiento y que generan inquietud en las pacientes. La mayoría de los esfuerzos de nuestra compañía se centran en investigar tratamientos para lograr cronificar y curar el cáncer, pero iniciativas como ésta aportan un nuevo punto de vista ofreciendo a las pacientes la posibilidad de poder ver más allá del propio tratamiento».
Bajo el título «Diálogo con los pacientes: la incertidumbre ante los ensayos clínicos», la primera mesa de debate abordó las principales dudas que estas investigaciones generan en las pacientes. Inés Fernández Cuesta, Therapeutic Area Lead Oncology de AstraZeneca, junto a Natalia Ramírez, médico adjunta en el Servicio de Oncología del Hospital Universitario Infanta Elena, y Gema Rodríguez, vicepresidenta de la Asociación Española de Cáncer de Mama Metastásico (Aecmm) insistieron en cómo la complejidad que rodea a los ensayos clínicos supone todo un reto.
Cuando un paciente se enfrenta a su diagnóstico y a lo largo de su enfermedad los ensayos se erigen como la principal esperanza, aunque, al mismo tiempo, la incertidumbre que se presenta es enorme. Por ello, el objetivo es traducir toda esa gran complejidad que supone la investigación clínica en un lenguaje más fácil y accesible para los pacientes.
Beneficios del ejercicio
La importancia de los cuidados en el cáncer de la mujer fue la protagonista de la segunda parte de este encuentro. Más allá del tratamiento, los expertos han ahondado sobre la importancia de los hábitos de vida saludables y los cuidados corporales durante la enfermedad.
Silvia Muñoz, coordinadora de la Unidad de Fisioterapia Oncológica de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) e Ingrid Pérez, experta en ginecología Oncológica y Sexología del Hospital Universitario de Torrejón; junto a Elena Pérez y María Hernández, fundadoras de Futurlife2, y Raquel García, farmacéutica y nutricionista especializada en Oncología de la AECC, fueron las encargadas de estos bloques.
El ejercicio físico en todas las etapas de la enfermedad aporta mejoras respecto a la reducción del riesgo de recaídas
El ejercicio físico es uno de los hábitos saludables fundamentales para las mujeres con cáncer. Los datos apuntan a que casi la mitad de los pacientes oncológicos son físicamente inactivos y existe evidencia, sobre todo en cáncer de mama, que demuestra los beneficios del ejercicio físico en todas las etapas de la enfermedad e incluso aporta mejoras respecto a la reducción del riesgo de recaídas.
Así, Blanca Herrero, miembro del Grupo Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de Ejercicio y Cáncer y oncóloga médico de Hospital General Universitario Gregorio Marañón, de Madrid, completó esta sesión, poniendo el foco en la importancia del ejercicio durante todas las fases de la enfermedad.
El cierre del encuentro contó con Montse Almirall, vicepresidenta de la Fundación Contigo, quien abogó por abordar a nivel nacional la necesidad de establecer cuidados integrales en las pacientes con cáncer y debatir sobre la importancia de que estos se incluyan en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar