Sanidad

España clama por una reforma urgente del sistema sanitario

El 90% de los españoles encuestados considera "imprescindible" reformar el modelo de Sanidad actual, según el último estudio de opinión pública de Sigma Dos para IDIS

Decenas de personas durante una manifestación para exigir una sanidad digna, a 19 de febrero de 2025, en Ceuta (España). Cerca de 200 personas se han concentrado para exigir una sanidad pública y digna, reclamando la implicación de todos los partidos políticos, sin distinción ideológica. La movilización comenzó frente al Ayuntamiento y avanzó hasta la Delegación del Gobierno, donde los manifestantes corearon consignas como “No nos mires, únete” y “Sanidad pública y digna ya”. A medida que ava...
Manifestación por una sanidad pública digna, en Ceuta, a 19 de febrero de 2025Antonio SempereEuropa Press

La Sanidad española necesita una reforma urgente. Es la principal conclusión que se desliga del reciente estudio de opinión pública realizado por Sigma Dos para el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), que revela un sentir generalizado entre la población: el 90% de la sociedad española considera "imprescindible" desarrollar reformas y estrategias que mejoren la calidad, transparencia, accesibilidad, innovación y productividad del sistema sanitario.

La encuesta, que contó con la participación de 1.200 personas mayores de 18 años con cobertura sanitaria pública y/o privada, pone de manifiesto la necesidad de realizar cambios estructurales en la gestión y organización del sistema sanitario. Además, evalúa el nivel de satisfacción y valora cuál es el grado de apoyo de la población española a distintas propuestas de reforma de la sanidad sobre aspectos como la transformación digital y la continuidad asistencial.

Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS —promotora del decálogo #DiSí a la reforma de la Sanidad—, subraya que "se observa prácticamente una unanimidad sobre la necesidad de llevar a cabo reformas que reviertan en mayor accesibilidad al propio sistema, compartición de datos, productividad y acceso a la innovación".

Entre las principales demandas de la población para mejorar el funcionamiento del sistema sanitario en beneficio del paciente, destacan "reducir las listas de espera para la primera cita con el especialista y para las intervenciones quirúrgicas, reducir el tiempo de acceso a medicamentos innovadores y mejorar la gestión de recursos humanos y técnicos", enumera Abarca.

La encuesta se desarrolló mediante cuestionario online entre el 5 y 11 de febrero de 2025, con representatividad nacional.

Más del 80% pide coordinación entre pública y privada

Uno de los puntos clave del estudio es la apuesta por la innovación en salud. "Desde la población se apoya la necesidad de que se agilice el proceso de aprobación de medicamentos para que los tratamientos innovadores puedan llegar con mayor rapidez a los pacientes que lo necesiten", afirma Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.

Además, más del 80% de los españoles encuestados considera "necesaria" la coordinación entre los profesionales sanitarios y los centros de la sanidad pública y privada. En este sentido, apoyan medidas como compartir una historia clínica única de los pacientes que permita una atención más eficiente, como ya ocurre en la sanidad privada.

Asimismo, un 77,5% de los españoles compartiría sus datos sanitarios de forma anónima, en un espacio seguro y protegido, como una base de datos con fines de investigación para mejorar el conocimiento de enfermedades, mejorar los tratamientos y la práctica clínica. "Esta actitud favorable a compartir sus datos sanitarios es mayoritaria en todos los segmentos de la población española, pero se observa una clara tendencia creciente a mayor edad", como explica la directora general de la Fundación IDIS.

Según las respuestas obtenidas en la encuesta, el 78,1% de la población que tiene seguro de salud privado está satisfecha con la calidad asistencial del sistema sanitario privado. La cifra baja hasta el 64,1% cuando hablamos de la sanidad pública. Los indicadores de acceso a pruebas diagnósticas, el trato del personal, la disponibilidad de recursos y tecnología y los tiempos de espera son los aspectos más valorados por los pacientes.

Otro aspecto relevante es la transparencia en la gestión sanitaria. El 90% de los encuestados considera necesario que, para poder valorar el centro o el especialista que le vaya a tratar, se publique información con transparencia sobre su actividad asistencial y resultados sanitarios. En esta misma línea, el 80% cree fundamental que se publiquen indicadores de productividad en el Sistema Nacional de Salud para que los usuarios puedan conocerlos.

Las listas de espera de la Sanidad, lo que más preocupa

Las listas de espera y la disponibilidad horaria de la sanidad pública son dos de los problemas más acuciantes señalados por la ciudadanía. Por otro lado, 9 de cada 10 españoles considera relevante que se amplíen los horarios, a jornadas de tarde y fines de semana, para la realización de pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas en la sanidad pública.

Sobre ese mismo argumento, es reseñable que la ciudadanía reclama la necesidad de un sistema integrado, con colaboración público-privada, que permita la reducción de tiempos de espera para primera cita con el especialista y para la realización de intervenciones quirúrgicas.

Por último, el reconocimiento y la incentivación del personal sanitario es otro de los aspectos clave para la mejora del sistema. El 90% de la población encuestada considera necesario que se incentive a los profesionales sanitarios (mediante retribuciones, formación, etc.) en función de los resultados que obtienen en el ejercicio de su actividad.

"En definitiva, este análisis plasma una realidad innegable, ya que la ciudadanía demanda cambios que aseguren mejor accesibilidad al propio sistema, eficiencia y equidad en la atención sanitaria", concluye Villanueva. "Esto, sin duda, se complementa con la reivindicación que hace la Fundación IDIS en el decálogo #DiSí a la reforma de la Sanidad, que pretende dar solución a los principales retos del sistema sanitario en nuestro país, impulsando una necesaria e imprescindible transformación del sistema sanitario para cubrir las crecientes necesidades de los pacientes".