Alimentación

Este es el fruto seco que puede ayudarle a combatir la gripe

Los extractos ricos en polifenoles que contiene poseen un gran potencial antimicrobiano y antiviral

Frutos secos
Frutos secosPixabay

Si no ha tenido gripe ni ninguna otra infección respiratoria estacional en lo que llevamos de invierno, seguro que la tendrá. Estas semanas de enero son el momento en el que se alcanza el pico epidémico de gripe e infecciones respiratorias agudas (IRA) en España, por una mezcla entre las bajas temperaturas y la vuelta a la rutina tras las vacaciones de Navidad. Según los últimos datos publicados por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), las tasa de IRA y de hospitalización por infección respiratoria aguda grave están constante crecimiento, con 328 casos por cada 100.000 habitantes (frente a los 213,5 de la semana anterior) de casos de síndrome gripal, unos datos que «previsiblemente» irán a peor a lo largo de los próximos días.

A los virus ya conocidos de todas las temporadas (gripe (A o B), virus respiratorio sincitial-VRS- y covid) se han sumado este año patógenos como los norovirus, que están causando estragos en forma de síntomas gastrointestinales.

En un contexto de centros de salud y servicios de Urgencias saturados en la mayor parte del país,muchas personas con síntomas leves o moderados pasan sus procesos gripales en casa y buscan por internet o preguntan a amigos y conocidos consejos para recuperarse lo antes posible.

A los ya conocidos como aumentar el consumo de vitaminas -como la C o la D- y minerales, bien através de una dieta sana y equilibrada o bien de suplementos alimenticios, se suma el consumo de alimento con la capacidad para protegernos de virus y microorganismos.

Se trata del pistacho, el fruto seco "de moda" (está presente en gran variedad de opciones gastronómicas dulces y saladas) que ya ha mostrado un gran potecial frente a distintos problemas de salud. Este alimento reduce el estrés, gracias a su alto contenido de potasio y magnesio, favorece el tránsito intestinal y el mantenimiento de los huesos, gracias a su alto contenido en hierro, es antioxidante y mejora la salud cardiovascular y el colesterol.

Al mismo tiempo, existen varias evidencias de que el pistacho combate el insomnio ya que, con su alto contenido en melatonina, ayudan a conciliar el sueño. Por cada 30 gramos de pistacho, 6 de ellos son de esta sustancia.

Ahora, un nuevo estudio suma un beneficio más a este fruto seco que parece merecer el título de "el más provechoso de la Naturaleza". Se trata de su actividad antimicrobiana y antiviral, que proviene de su alto contenido en extractos ricos en polifenoles, una fuente esencial de compuestos bioactivos.

Así lo resaltan investigadores de la Universidad de Messina (Italia) en un artículo de revisión publicado en la revista Plants en el que también destacan los bioactivos del pistacho, en particular los compuestos fenólicos, "como importantes contribuyentes a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios".

Los científicos también revisaron nuevas investigaciones que demuestran que el consumo de pistacho puede desempeñar un papel positivo en la función cognitiva, en la modulación de la microbiota intestinal humana y que puede tener efectos beneficiosos sobre la piel y la salud de la retina.

Control del peso

Como todos los frutos secos, los pistachos tienen una densidad energética elevada (en torno a 594kcal/100g), que procede mayoritariamente de la grasa (contienen casi un 50%). Esto quiere decir que la ración habitual de 50 gramos con cáscara (unos 25-30 gr de pistachos) supone ingerir entre 150 y 180 kcal.

Sin embargo, es incorrecto ponerles la etiqueta de que "engordan". De hecho, otros frutos secos como los anacardos, las almendras, las nueces o las avellanas tiene más calorías por ración.

Además, la revisión de sus macronutrientes llevada a cabo en este estudio determina que estos son beneficiosos para el control del peso y la reducción del riesgo de enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad, como las enfermedades cardiovasculares o la diabetes tipo 2.

Por todos estos beneficios, los autores del trabajo proponen la inclusión de los pistachos en pautas dietéticas nutritivas que favorezcan un estilo de vida sano. "Por su perfil nutricional, los pistachos son una alternativa sabrosa y versátil a muchos alimentos", señalan.