Opinión
Eyaculación precoz
Un término clave es el tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal, que mide el tiempo entre penetración y eyaculación. Sin embargo, no existe un único número mágico para diagnosticar esta disfunción sexual
La eyaculación precoz (EP) es una de las disfunciones sexuales más comunes en hombres y se define como la eyaculación que ocurre antes de lo deseado, ya sea poco después de la penetración vaginal o incluso antes. Existen dos formas principales: la primaria o de toda la vida, que ha estado presente desde los primeros encuentros sexuales, y la secundaria o adquirida, que aparece tras un período de funcionamiento normal.
Las causas son variadas y pueden ser psicológicas (ansiedad, estrés, problemas de relación, depresión) o biológicas (alteraciones hormonales, inflamación prostática, predisposición genética).
Un término clave es el IELT (tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal), que mide el tiempo entre penetración y eyaculación; sin embargo, no existe un único número mágico para diagnosticar EP. La Sociedad Internacional de Medicina Sexual propone como referencia para EP primaria un IELT de aproximadamente un minuto en la mayoría de los encuentros, pero subraya que tan importante como el tiempo son los factores subjetivos: la sensación de falta de control y la angustia personal o en la relación.
En los casos adquiridos, a menudo no es cuestión de segundos cronometrados, sino de un cambio significativo respecto a lo que antes era normal para ese hombre, generando frustración o dificultades con la pareja.
Es esencial entender que cada persona y cada relación tienen su propia percepción de lo que es «normal» o satisfactorio, y por eso el diagnóstico debe ser integral, considerando tanto aspectos físicos como emocionales.
Lo más importante: si este problema genera preocupación, afecta la autoestima o la relación, no hay por qué resignarse. Existen tratamientos eficaces, desde estrategias psicológicas y de pareja hasta opciones farmacológicas, y un médico especializado puede orientar hacia la solución más adecuada para cada caso.