
Balance 2024
Las farmacias de Madrid, un eslabón imprescindible en atención primaria
El COFM resalta su labor para mejora la prevención, detección precoz y tratamiento en síntomas menores

La ampliación del campo de actuación farmacéutica, la mejora de los servicios a los colegiados, la comunicación de las acciones colegiales para difundir la labor farmacéutica y la eficiencia en la gestión han sido los cuatro pilares estratégicos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) de este 2024.
Así lo señaló su presidente, Manuel Martínez del Peral, durante la Asamblea General Ordinaria de la corporación madrileña, en la que se aprobó el presupuesto de ingresos y gastos para 2025 y en la que hizo balance de un ejercicio de «avance y consolidación» en la organización colegial con el objetivo de impulsar el valor sanitario y social de la profesión farmacéutica. Además, resaltó el papel de la red de 3.000 farmacias de la Comunidad de Madrid como «un eslabón imprescindible de la atención primaria en la región para mejorar la prevención, la detección precoz o el tratamiento de síntomas menores y reducir la sobrecarga asistencial de la atención primaria».
Campañas de comunicación y promoción de la salud como Aquí hay un farmacéutico…en marcha, que han acercado este otoño distintos servicios farmacéuticos a la población de ocho grandes ciudades de la comunidad, «nos han permitido mostrar a los ciudadanos mucho de lo que los farmacéuticos hacemos para mejorar la salud y la calidad de vida». Esta campaña permitió atender a cerca de 700 pacientes y hacer más de 1.300 servicios en sus tres meses de duración, entre octubre y diciembre.
Respecto a la ampliación del campo de actuación farmacéutica, se refirió al desarrollo reglamentario de la Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica de la Comunidad de Madrid, que permitirá ofrecer soluciones farmacéuticas a las necesidades reales de la población derivadas de los grandes retos existentes, como el envejecimiento, la cronicidad y la polimedicación. «Estamos convencidos de que el desarrollo reglamentario de la ley se traducirá en más y mejores capacidades de actuación para los farmacéuticos en atención farmacéutica domiciliaria, sistemas personalizados de dosificación y prevención y promoción de la salud», indicó en su informe de presidencia.
La campaña para la seguridad de los medicamentos cierra el año con más de 9.500 intervenciones
Recalcó la «fluida» interlocución con el Gobierno de la Comunidad y la mayor participación de los farmacéuticos comunitarios en los distintos niveles asistenciales. Citó como ejemplos la integración en comisiones interdisciplinares de continuidad y coordinación farmacoterapéutica de los hospitales y la constitución de los comités de trabajo de las siete direcciones asistenciales de atención primaria de la región, que «están permitiendo resolver muchos problemas del día a día entre farmacéuticos comunitarios y médicos de atención primaria».
En el ámbito de la colaboración entre niveles asistenciales también señaló que el Colegio espera «ampliar las positivas experiencias en la dispensación de medicamentos de diagnóstico hospitalario para acercar más a los pacientes su medicación», en referencia al exitoso proyecto piloto llevado a cabo junto a la Fundación Jiménez Díaz para dispensar en las farmacias comunitarias tratamientos contra el VIH. Martínez del Peral se mostró confiado en recoger «frutos importantes en 2025» de este trabajo.
Otro ejemplo de cómo los ciudadanos y la sanidad madrileña se están beneficiando del impulso del Colegio al valor de la actuación farmacéutica y la generación de evidencia científica es la campaña para la seguridad de los medicamentos mediante el uso de la herramienta de bloqueo cautelar, que cierra el año con más de un millar de farmacias participando y más de 9.500 intervenciones registradas. Un 27% de estas actuaciones, realizadas en coordinación con los médicos, evitaron riesgos directos para la salud del paciente, como duplicidades, alergias o errores de prescripción, entre otras.
Todas estas iniciativas se enmarcan en la apuesta del Colegio por la colaboración con otros profesionales sanitarios en el objetivo de avanzar en la continuidad asistencial y la atención integral a los pacientes. En este sentido se viene trabajando en distintos ámbitos con colegios de médicos, enfermeros, veterinarios, odontólogos y podólogos, entre otros.
Resultados económicos positivos
En su balance, Martínez del peral destacó la apuesta por los nuevos servicios que la corporación presta a sus cerca de 14.000 colegiados y por una mayor eficiencia en la gestión. Fruto de ello, el Colegio va a cerrar un nuevo ejercicio con resultado económico positivo, lo que permite retornar a los colegiados casi 2,3 millones de euros en 2024.
✕
Accede a tu cuenta para comentar