Opinión

Farmacias que velan por la salud de la población

Alejandro Sánchez es del COF de Lugo; Beatriz García del COF de Pontevedra; Sara Catrain del COF de La Coruña y Santiago Leyes del COF de Orense

Un farmacéutico realiza una prueba serológica de Covid-19 en la Farmacia Mónica Muradas, en O Carballiño, Orense, Galicia (España)
Un farmacéutico realiza una prueba serológica de Covid-19 en la Farmacia Mónica Muradas, en O Carballiño, Orense, Galicia (España)Rosa VeigaEuropa Press

La comunidad autónoma gallega ha puesto en marcha, hace ya algunos meses, una red de farmacias centinela destinada a recabar datos epidemiológicos que sirvan para planificar en materia sanitaria.

La noticia ha adquirido gran relevancia también por su vertiente comunicativa, así como por la utilización de sistemas de Inteligencia Artificial.

Tras meses de trabajo entre los cuatro colegios de farmacéuticos (COF) gallegos y la propia Administración autonómica en enero de 2025 el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, presentó el programa que integra a setenta farmacias gallegas, elegidas estratégicamente, y que ha estado haciendo un seguimiento de dispensación de test de antígenos y cinco antigripales de uso común.

Los registros aportados por las boticas, combinados con los datos de la asistencia sanitaria en atención primaria y urgencias, son de gran eficacia para anticipar con dos semanas de antelación los picos de gripe y otras enfermedades respiratorias. De este modo, se pueden prever situaciones de alta afluencia en los recursos sanitarios y organizar mejor las necesidades para su atención.

Esta figura aprovecha la capilaridad de las farmacias y su distribución homogénea en el territorio, todos tenemos una farmacia cerca, para la planificación en materia de salud pública, y está también funcionando en otras comunidades autónomas como es el caso de Madrid, Castilla y León, Asturias, Galicia, Navarra y País Vasco.

En el caso gallego –con el reto añadido que suponen tanto el envejecimiento, como la cronicidad o la dispersión poblacional– la planificación racional de estos recursos sanitarios resulta primordial para el sostenimiento del sistema.

Y desde hace ya décadas que los farmacéuticos venimos demostrando que, entre todos, hacemos servicio público, que velamos por la población y la eficiencia del sistema de salud y que aportamos mucho valor en los equipos sanitarios en los que estamos integrados.