
Velada del Año V
Ferran Abat, médico de By Viruzz y Abby, sobre la Velada del Año V: "El riesgo cero nunca existe"
El doctor Abat cuenta en exclusiva cómo ha sido formar parte del equipo de dos de los combatientes de la Velada del Año V

Solo faltan unas horas para que comience la Velada del Año V, el evento creado por Ibai Llanos. Lejos de ser solo un fenómeno de redes, se ha consolidado como uno de los espectáculos deportivos y de entretenimiento más seguidos en el mundo hispanohablante.
Pero detrás de cada combate, más allá de los focos, los directos y los KO, hay un ejército de profesionales que trabajan entre bambalinas para que todo salga bien: entrenadores, fisios, nutricionistas… y médicos. Uno de ellos es el Doctor Ferran Abbat, especialista en traumatología deportiva y cirugía ortopédica, con años de experiencia en el tratamiento y cirugía de lesiones musculares y tendinosas.
En esta ocasión, ha acompañado a By Viruzz y Abby en su preparación, asegurándose de que lleguen en la mejor forma física posible. Hoy, en exclusiva para LA RAZÓN, nos cuenta cómo ha sido trabajar desde dentro en este fenómeno global.Entrevista al Doctor Ferran Abat
Pregunta (P): ¿Qué le parece La Velada del Año como fenómeno deportivo y mediático?
Respuesta (R): Es un fenómeno muy mediático, sin duda. Pero lo interesante no es solo el formato, sino toda la gente que participa. Se consigue acercar el deporte a personas que no son profesionales, pero que acaban entrenando como si lo fueran, con equipos muy preparados detrás.
P: ¿Cree que es posible preparar un evento de este tipo en solo cuatro meses?
R: Si hablamos de amateurs contra amateurs, sí. Todos parten más o menos del mismo nivel, así que es justo pero equitativo. En ese tiempo intentamos prepararlos lo mejor posible: entrenadores, coaches, nutricionistas, fisios y nosotros como médicos trabajamos codo a codo.
P: ¿Qué tipo de lesiones son más frecuentes en este tipo de eventos?
R: En el boxeo, las extremidades superiores sufren muchísimo. Brazos, hombros, codos, muñecas… El impacto es muy alto. Si no vienes del mundo del deporte de contacto, tu cuerpo no está preparado y es muy fácil agravar pequeñas lesiones preexistentes.
P: Este año llevas a Abby y a By Viruzz. ¿Cómo llegan físicamente?
R: Son perfiles muy distintos. Abby es joven, con poca musculatura por su estilo de vida como streamer, y viene con menos lesiones. En cambio, Víctor (Viruzz) ya tiene un pasado deportivo y más experiencia, pero también más historial de lesiones. Hemos trabajado muy de cerca con sus preparadores: Chaka en el caso de Abby y César Córdoba con el equipo de Víctor.
P: ¿Estos eventos ayudan o banalizan el deporte profesional?
R: Existe el riesgo de banalizar, pero depende de cómo se haga. En nuestro caso, tanto Abby como Víctor han sido entrenados por auténticos profesionales. Abby empezó desde lo más básico, y estoy muy orgulloso de su evolución. No se ha hecho nada a la ligera.
P: ¿Considera que este tipo de eventos son seguros?
R: Riesgo cero no existe. Eso lo saben bien en cualquier deporte, también en el fútbol profesional. Pero lo que sí hacemos es minimizar riesgos al máximo. Evaluamos a cada boxeador desde el inicio y planificamos cómo llegar a la velada con el menor riesgo posible.
P: ¿Cuáles son los principales riesgos en este tipo de combates?
R: Las fracturas por estrés son comunes. También lesiones por impacto: luxaciones de hombro, problemas en codos o muñecas por un mal gesto o golpe. El cuerpo no está acostumbrado a esa carga en tan poco tiempo.
P: La rival de Abby, Rorro, ha seguido entrenando con una bota tras una lesión. ¿Qué opinas?
R: Forma parte un poco del show, aunque la lesión es seria. Estoy seguro de que tiene un equipo detrás cuidándola como nosotros hemos hecho con Abby. Veremos el sábado hasta qué punto ha podido recuperarse.
P: ¿Qué consejo médico das a tus luchadores antes del combate?
R: Que todo lo que hemos hecho hasta ahora ha sido bien hecho. Estoy orgulloso de ambos, porque han seguido cada indicación con profesionalismo. No por ser influencers se lo han tomado menos en serio. Se han comportado como atletas profesionales durante todo el proceso.
P: Y para alguien del público que ahora quiera iniciarse en deportes como el boxeo, ¿qué recomendación le darías?
R: Os parecerá chiste, pero es verdad: yo empiezo a boxear el lunes. Mi primer consejo es hacerlo siempre con un profesional. Nada de ir solo a pegarle a un saco. El boxeo es técnica, control, progresión. Hacerlo bien desde el principio evita lesiones y mejora la experiencia.
P: Y para terminar… ¿Porra para la Velada? ¿Quién gana?
R: Algunos sí, otros no.... Pero si me preguntas por los míos: los míos van a ganar. ¡Confío plenamente en ellos!
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Estío gubernamental