Salud

Humedades estructurales: un enemigo silencioso que agrava las alergias ambientales

La aparición de moho, bacterias y ácaros en el hogar libera partículas altamente irritantes

Una mujer a punto de estornudar
Una mujer a punto de estornudarFREEPIKLA RAZÓN

Las alergias respiratorias afectan ya a más del 30% de la población española, según la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). Aunque se suelen asociar estos síntomas a factores ambientales como el polen o la contaminación atmosférica, existe un desencadenante común en muchos hogares que a menudo pasa desapercibido: la humedad estructural.

Este problema aparece cuando el agua penetra en elementos constructivos como muros, suelos o cimientos. Esto puede deberse a filtraciones, humedades por capilaridad desde el subsuelo o problemas de condensación por mala ventilación.

La humedad no solo es algo estético o estructural: un ambiente húmedo favorece la aparición de moho, bacterias y ácaros, que liberan partículas altamente irritantes y alergénicas.

Numerosos estudios, como el informe «Dampness and Mould», publicado ya en el año 2009 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), han demostrado que vivir en espacios con humedad aumenta de forma significativa el riesgo de padecer o agravar enfermedades respiratorias como el asma, la rinitis o la sinusitis. Incluso puede generar sensibilización en personas que antes no eran alérgicas.

De hecho, este estudio concluye que hay una relación directa entre la exposición a humedad interior y el desarrollo de afecciones alérgicas, especialmente en poblaciones vulnerables como los niños, las personas mayores y los pacientes con enfermedades respiratorias preexistentes.

Las señales de alerta suelen ser claras: presencia de moho en techos o paredes, olores a humedad que no desaparecen, condensación frecuente en ventanas o sensación de frío excesivo en estancias interiores. Cuando estas condiciones coinciden con un empeoramiento de los síntomas alérgicos, es fundamental intervenir de forma profesional para eliminar el origen del problema.

En este sentido, compañías expertas como Murprotec combaten esta problemática. Según la citada empresa, las personas que tratan estas patologías de forma profesional experimentan mejoras notables en su salud y la de sus seres queridos tras eliminar la humedad de su hogar.

Garantía y protección

Un ambiente interior seco y ventilado no solo protege la estructura de la vivienda, sino también la salud de quienes la habitan.

Además, la Central de Tratamiento de Aire de Murprotec (CTA-Murprotec) cuenta con el sello ATX Allergy Protection de Garantía y Calidad para personas con alergia ambiental.

Este sello está certificado por Laztan, compañía especialista en seguridad alimentaria y alergias, y corrobora que el dispositivo de Murprotec cuenta con una tecnología que se adecúa a las necesidades de las personas alérgicas, asegurando un ambiente interior totalmente salubre.