Oncología

¿Qué es el linfoma cerebral que tiene Raphael?

Está causado por la degeneración de los linfocitos pero a nivel cerebral. Es un tumor agresivo, aunque tiene una supervivencia mayor, de media, que el glioblastoma

Raphael
RaphaelGtres

Los linfomas cerebrales son un tipo de tumor cerebralpoco frecuente. "Es un tumor primario cerebral que habitualmente se confunde con ser hematológico porque se origina por la degeneración de los linfocitos pero a nivel cerebral", explica a este suplemento el oncólogo Juan Antonio Encarnación, del Hospital Virgen de la Arrixaca, en Murcia.

Entre los síntomas más habituales destacan la pérdida de fuerza en las extremidades de un lado, problemas de lenguaje o de la visión o dolor de cabeza con visión borrosa. De ahí que al principio se confundiera la enfermedad del cantante con un posible accidente cerebrovascular o ictus.

Ahora bien, como precisa el oncólogo, "los síntomas realmente dependen de la localización del tumor, ya que cada parte del cerebro se encarga de determinadas funciones".

Respecto a la supervivencia, se trata de "un tumor agresivo pero que tiene buena respuesta a la quimioterapia. Así, tiene más supervivencia que el glioblastoma, un tumor cerebral que tiene unos 12 meses de esperanza de vida media. En concreto, el linfoma puede tener entre 25 y 30 meses de supervivencia. Después de dos o tres años, la mayoría de los pacientes recaen y ya su pronóstico es muy complicado, pero en algunos casos es curable", destaca el oncólogo.

En cuanto al tratamiento, "se emplea quimioterapia de elección y, si no está diseminado, se podría dar radioterapia", detalla.

Por razones todavía desconocidas, su localización queda restringida al cerebro. Ahora bien, por si no fuera primario, con el fin de descartar un linfoma “sistémico” (es decir, un linfoma que se ha originado en otra parte del organismo y que posteriormente ha invadido el cerebro), es necesario, según informa la CUN en su web, completar el estudio con un escáner y/o PET corporal, una ecografía testicular y una biopsia de medula ósea.