Cargando...

Opinión

Síndrome autista y deterioro cognitivo

Un estudio concluye que el síndrome del espectro autista no está vinculado con un mayor deterioro cognitivo a medida que se cumplen años

Autismo Canva

El síndrome del espectro autista no está vinculado con un mayor deterioro cognitivo a medida que se cumplen años. Así de tajante es la conclusión de un estudio experimental de neurocientíficos del University College of London, que eligieron a «The Gerontologist» para informar a la comunidad científica.

Se trata del primer trabajo en personas mayores que, según sus autores, explora la tasa de deterioro vinculada con la edad en la memoria de trabajo espacial. Los especialistas saben desde hace tiempo que la memoria de trabajo espacial ayuda a recordar y utilizar información sobre la situación y la disposición de las cosas. Se suele utilizar para tareas que implican navegar por espacios u organizar objetos. A medida que envejecemos la memoria de trabajo espacial puede volverse menos efectiva, lo que constituye un ejemplo de deterioro cognitivo.

La curiosidad de este estudio estriba en que, basándose en hallazgos contradictorios de investigaciones previas, los autores plantearon la hipótesis de que el síndrome del espectro autista podría ser un factor protector o de riesgo para el deterioro cognitivo/demencia, relacionado con la edad o que no influye en él (envejecimiento paralelo). Para diferenciar estas hipótesis, se necesitan, pero no existen, estudios longitudinales que expliquen el infradiagnóstico del autismo.

Este trabajo examinó si los rasgos autistas más frecuentes en adultos mayores de 50 años se asocian con un mayor riesgo de deterioro de la memoria de trabajo espacial; un dominio cognitivo clave afectado tanto en el envejecimiento saludable como en este síndrome. Este equipo del University College of London utilizó datos de 10.060 personas mayores de esa edad, que habían sido evaluadas por tener rasgos autistas del estudio «Protect».