Afectados

Galicia se convierte en foco de los incendios

Detenido un vecino de Coristanco (La Coruña) por provocar uno porque «tenía problemas de convivencia con los demás»

La Guardia Civil de Arteixo detuvo ayer a un vecino de Coristanco (La Coruña) como presunto autor de un delito de incendio forestal, ocurrido el pasado día 2 de agosto en Vilaverde-Cereo. Allí se incendió una zona de monte bajo y arbolado que hizo necesaria la intervención de una cuadrilla, una motobomba y un agente para la extinción del foco, que se encontraba a menos de 300 metros de un núcleo de viviendas.

Los efectivos procedieron a la inspección ocular de la zona una vez extinguido. En el transcurso de la investigación, tras el estudio de los vestigios recogidos y el análisis de la información recabada, la Guardia Civil logró conocer la identidad del autor de los hechos, que resultó ser un vecino de la zona, «que tenía problemas de convivencia con los demás».

Los incendios forestales arrasan cada año, como éste, miles de hectáreas en España, y muchos de ellos son intencionados. Las llamas se llevan por delante árboles o pasto, pero también pruebas que pueden ayudar a esclarecer su origen. Aun así, hay 20 presos, todos hombres, repartidos por varias cárceles del país, acusados de provocarlos. Según fuentes penitenciarias, del total de reclusos, diez de ellos se encuentran internos en cárceles de la administración central. Ocho están condenados por provocar incendios forestales, uno aún se encuentra en prisión provisional y el otro con medida de seguridad, es decir, en un centro penitenciario psiquiátrico.

Mientras, en las cárceles de Cataluña, comunidad que tiene transferida la competencia en Prisiones, están recluidos por este delito cinco hombres, uno de ellos en prisión provisional. En el caso de los cuatro incendiarios que ya han sido condenados y que cumplen penas de prisión en esa comunidad, el delito de incendio forestal está vinculado a otro de asesinato u homicidio ya que el fuego causó víctimas mortales.

No es fácil para las fuerzas de seguridad investigar un incendio de esas características. Se sabe, de todos modos, que el 60% de los más de 15.000 que cada año sufre España son intencionados. ¿El móvil? Pues hay de todo. Desde el que quema para aprovechamiento agrícola, hasta el que se la va la mano por una imprudencia pasando por el que disfruta contemplando el fuego, tiene un deseo irrefrenable de quemar e, incluso, las llamas llegan a excitarle sexualmente. Una patología muy excepcional del pirómano, que así es como hay que denominar a este tipo de incendiario.

Intencionado o no, el siniestro que afectaba a Verín (Orense) mejora y se da casi por extinguido. Ha calcinado unas 600 hectáreas. Se da por estabilizado el de Carballeda de Valdeorras, que afecta por el momento a 440 hectáreas.

En la provincia orensana continúa activo el foco de Chandrexa de Queixa, que quema unas 200 hectáreas y adonde se han destinado un técnico, 12 agentes, 17 brigadas, 10 motobombas, una pala, 11 aviones y siete helicópteros. El de O Irixo, parroquia de San Cosmede de Cusanca, aumenta hasta las 680 hectáreas, lo que supone un alza de 210 hectáreas a lo largo de la mañana de ayer. En declaraciones a Ep, el alcalde de O Irixo, Manuel Cerdeira, explicó que el fuego obligó a desalojar durante la noche a una madre y su hijo en Trabazón, si bien ya han podido volver a su vivienda.

El operativo de prevención y extinción de incendios forestales en Aragón (Infoar) informaba ayerde que se ha declarado un incendio forestal en el término municipal de Loporzano (Huesca). El fuego provocó una columna de humo que podía verse desde varios kilómetros siguiendo la autovía A-23.

Caos en Francia

En Francia la situación es igual o peor que en España. Las retenciones en la autopista AP-8 en el paso fronterizo de Irun (Gipúzcoa) se mantenían ayer por la tarde, aunque se han reducido a tres kilómetros, por el incendio que está arrasando las zonas de Gironda y Las Landas en Francia.

Pese a estar abierta desde las siete de la mañana de ayer la frontera también a vehículos de más de 7.500 kilos que transporten mercancías, cerrada por el incendio este pasado miércoles, las retenciones se mantenían alcanzando los tres kilómetros. Además, la autopista francesa A-63 está cerrada entre Burdeos y Biriatou, en el kilómetro 23,8 a la altura de Mios, previsiblemente hasta el domingo a las 10 horas.

Francia recibirá ayuda de Alemania, Grecia, Polonia, Rumanía y Austria para combatir los incendios, que se han cobrado casi 50.000 hectáreas en lo que va de año, indicó el presidente, Emmanuel Macron. En un mensaje en su cuenta de Twitter, el presidente, que se encuentra de vacaciones en la residencia veraniega de Bregançon, aseguró que la ayuda de Alemania, Grecia y Polonia ha comenzado a llegar, mientras que «en las próximas horas» lo hará la de Rumanía y Austria.