Sucesos
Amnistía Internacional pide al ministro Bolaños que proteja al hijo menor de Juana Rivas
Para la organización, el interés superior del niño debe ser una consideración primordial
Amnistía Internacional se ha dirigido este jueves al ministro de Justicia, Félix Bolaños, para que proteja al hijo menor de Juana Rivas de su padre, después de que el pequeño les haya pedido ayuda ante el miedo que dice tener de regresar con su progenitor a Italia.
En un comunicado, Amnistía Internacional recuerda al Gobierno que España debe actuar conforme al interés superior del menor; en este caso, del pequeño de 11 años, Daniel Ercui, que este viernes deberá ser entregado a su padre por orden de un Juzgado de Granada.
Según este comunicado, el menor se ha dirigido a la Sección española de Amnistía Internacional y a otras organizaciones internacionales "relatando actos de violencia presuntamente cometidos por su progenitor, así como el miedo que siente a tener que regresar a Italia y quedarse a solas con él"
Para Amnistía Internacional, "el interés superior del niño debe ser una consideración primordial en todas las decisiones que le afecten, conforme al artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño", y así se lo ha trasladado al Ministro de Justicia, al que se ha dirigido para expresarle su preocupación por este caso.
Recuerda que conforme al artículo 12 de la Convención, "el niño tiene derecho a ser escuchado y a que sus opiniones sean debidamente tenidas en cuenta según su edad y madurez".
Además, las autoridades tienen la obligación de actuar "con la debida diligencia para garantizar la protección del niño frente a cualquier forma de violencia, daño o trato perjudicial (articulo 19 de la Convención)".
En este caso, destaca, el menor ha denunciado malos tratos, y un tribunal italiano ha abierto formalmente un procedimiento contra su padre, que se enfrenta un juicio oral por presunto maltrato físico y psicológico contra sus dos hijos en Italia.
Amnistía Internacional incide en que cualquier decisión relativa a la custodia, residencia o traslado internacional de un niño debe incluir una evaluación individualizada del riesgo y una escucha efectiva del menor, así como debe considerarse la existencia de vínculos afectivos, sociales y culturales en su entorno actual.
Por otro lado, añade, en virtud del artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño y de los artículos 13 y 20 del Convenio de La Haya, España debe garantizar que ningún niño sea devuelto a un peligro potencial.
"La coordinación entre autoridades judiciales y administrativas de los Estados involucrados debe asegurar que toda medida tomada respete plenamente los derechos del niño, tal como establece el derecho internacional".
Amnistía Internacional señala que ha tenido conocimiento de que el pasado 14 de noviembre la Fiscalía de Cagliari (Italia) emitió un escrito imputando al progenitor por maltrato físico y psicológico habitual contra sus dos hijos, que se formalizó ante el juez competente el 27 de enero, y que la fecha prevista para la apertura de juicio oral está fijada para el 18 de septiembre, informa Efe.