Cargando...

Fraude

Atención si te piden dinero por WhatsApp: la Policía explica cómo evitar esta nueva estafa

Este engaño es altamente peligroso por la técnica utilizada por el ciberdelincuente, que busca generar confianza desde la cercanía

La prevención es clave para evitar caer en fraudes Difoosion

Los ciberdelincuentes se aprovechan de la exposición continua a internet. Estamos constantemente conectados a la red desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, navegando por todo tipo de páginas y aplicaciones. Quizás la más usada por las personas de todas las edades es el WhatsApp. Dicha aplicación de mensajería instantánea está presente en nuestro día a día y casi a cualquier hora. Es la herramienta principal para hablar por mensaje en la actualidad.

Es en la que más cómodos se sienten los usuarios porque no funciona mediante usuarios, sino mediante el número de teléfono. Sin embargo, también somos vulnerables. Se ha alertado de una nueva estafa que consiste en un sofisticado esquema fraudulento que explota la confianza y el vínculo entre conocidos, empleando WhatsApp para acceder a las cuentas de los usuarios y lograr transferencias de dinero a través de Bizum.

Así funciona este fraude

Este engaño está basado en la manipulación psicológica y en la suplantación de identidad.El delito comienza cuando el delincuente, haciéndose pasar por un contacto cercano, envía un mensaje en el que se lee de manera similar a esta: “Tío, necesito un favor”. El estafador justifica su petición alegando un inconveniente, como un “problema con el móvil”, y solicita el envío del código de verificación de WhatsApp. Gracias a que el mensaje proviene de un número ya registrado y reconocido, la víctima tiende a confiar y a facilitar los datos, sin percatarse de la manipulación.

Una vez obtenido el acceso,el ciberdelincuente escribe a familiares y amigos del usuario, adoptando diversas excusas de urgencia financiera. Así, solicita Bizum o transferencias bancarias para conseguir rápidamente importantes sumas de dinero. La Policía ha alertado en un vídeo en TikTok de cómo es esa comunicación, que también se inicia con el "necesito un favor". "Que te pidan dinero de una forma tan impersonal debe hacer saltar todas tus alarmas", avisa la agente, que da la solución para no caer en el fraude.

Esta pregunta se debe hacer para evitar el fraude

"¿Dónde nos conocimos?", esa es la pregunta clave para evitar este tipo de fraude. Se debe hacer siempre que alguien nos solicite dinero por WhatsApp para verificar que realmente es esa persona y no un ciberdelincuente que la está suplantando. "Con una sencilla pregunta de seguridad como esta, puedes evitar caer en la estafa", explica la agente. No tiene que ser esta exactamente, pero sí una de la que solo sepáis ambas personas la respuesta. "Dejarás fuera de juego al ciberdelincuente", concluye la Policía Nacional.

Otras técnicas para protegerse

Esta es la más básica y la más personal, pero también hay otros modos de dificultar que la estafa llegue a completarse según los expertos. Los consejos son los siguientes:

  • No compartir códigos de verificación: WhatsApp nunca solicitará este dato mediante un mensaje.
  • Habilitar la verificación en dos pasos: Esta función añade una barrera adicional que dificulta el acceso no autorizado.
  • Cuestionar peticiones de urgencia: Ante solicitudes de dinero, es vital confirmar la identidad del interlocutor mediante una llamada telefónica u otro medio confiable.
  • Recopilar todas las pruebas posibles: Ayuda de cara a un proceso judicial o de la reclamación del dinero estafado.
  • Reportar y denunciar el incidente: Si se sospecha de un fraude, es indispensable notificarlo tanto a las autoridades como a la entidad bancaria correspondiente.

¿Qué hacer si caigo en la trampa?

En caso de haber sido víctima de una estafa mediante transferencia o cesión de datos bancarios, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomienda actuar de forma inmediata. El primer paso consiste en contactar con la entidad bancaria para intentar anular la operación. Si se han compartido los datos de una tarjeta (como el número o el código CVV), resulta fundamental proceder a su bloqueo lo antes posible para evitar cargos indebidos.

Asimismo, es esencial presentar una denuncia ante la Policía Nacional o la Guardia Civil, también cuanto antes, ya que hacerlo sin demora aumenta las posibilidades de identificar a los responsables y recuperar el dinero si aún no ha sido retirado. También puede recurrirse al servicio de asistencia en ciberseguridad del INCIBE, disponible de forma gratuita en el número 017, para recibir orientación personalizada.