Cargando...

DGT

El carnet de conducir español no es válido en estos nueve países: así lo puedes solucionar

El carnet es válido en todas las naciones de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo y otros países

Carnet de conudcir B la razón

El día en el que se aprueba el carnet de conducir es uno de los más felices de su vida para todas las personas que superan el examen práctico y, desde ese momento, se convierten en conductores. Ese carnet se tiene que ir renovando cada cierto tiempo sin necesidad de superar ningún examen más, aunque si hay que superar una prueba psicotécnica en la que hay que reunir varios requisitos, que han cambiado en 2025. En caso de padecer alguna enfermedad concreta, el conductor puede llegar a ser privado del permiso de conducir, ya bien sea de manera temporal o permanente.

El carnet de conducir que se obtiene al superar las pruebas de la Dirección General de Tráfico (DGT) es exclusivamente español, aunque España tiene acuerdos bilaterales con gran parte de los países del mundo en materia de conducción, por lo que habitualmente un español puede circular por las carreteras de los países a los que viaje, siempre y cuando tenga el carnet en vigor. Dicho acuerdo incluye a todas las naciones de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo.

Por tanto, con nuestro carnet de conducir, los españoles podemos circular por toda Europa. También por otros muchos países de otros continentes en los que se incluye la mayor parte de Sudamérica, y varios de otros continentes como Marruecos, Corea del Sur, entre otros. Sin embargo, hay en otros países en los que el carnet de conducir no es suficiente para poder circular por sus carreteras.

¿En qué países no es válido el carnet español de conducir?

El carnet de conducir español que obtenemos al aprobar los exámenes de conducir y que ostentan todos los conductores españoles no es válido en Australia, Canadá, China, Egipto, Estados Unidos, India, Japón, Sudáfrica y Tailandia. Sin embargo, existe una fórmula para que los conductores españoles puedan conducir en esos nueve países.

¿Cómo puedo conducir en los países en los que no es válido el carnet de conducir español?

La solución para poder conducir en los nueve países que no reconocen el carnet de conducir español es obtener el permiso internacional de conducción. Este permiso consiste en una traducción oficial de una licencia de conducir nacional que permite al titular manejar vehículos en otros países. La DGT hace una serie de indicaciones y avisos sobre este carnet internacional:

  • El permiso internacional es aceptado en prácticamente todos los países del mundo, y te permite conducir normalmente siendo aconsejable que venga acompañado de tu permiso español en vigor.
  • El permiso internacional no permite la circulación en el país en el que se expide.
  • El permiso internacional tiene una validez de un año. Se trata de un permiso temporal por lo que, si vas a cambiar tu residencia a otro país, tendrás que informarte allí de cómo actuar para realizar el canje o inscripción de tu permiso según las reglas de tu nuevo país.

¿Cuánto cuesta el permiso internacional de conducción?

El precio del permiso internacional de conducción es de 10,51 euros. Se abona pagando la tasa, que se debe presentar acompañada del permiso de conducir español en vigor, el documento de identidad y una fotografía tamaño carnet. La gestión la puede realizar la propia persona interesada o cualquier persona autorizada en su nombre y se puede hacer a través de internet o de forma presencial.