Cargando...

Estafas

Cómo identificar una cajetilla de cigarros falsa: los detalles que no se pueden pasar por alto

Los consumidores deben estar atentos a cada indicio, desde la impresión del paquete hasta la calidad del tabaco, para protegerse frente a los riesgos de los productos ilícitos

Cómo identificar una cajetilla de cigarros falsa: los detalles que no se pueden pasar por alto istock

El mercado de cigarrillos falsificados representa un problema creciente a nivel mundial, no solo por su impacto económico, sino también por los riesgos para la salud. Los productos ilícitos suelen contener niveles más altos de sustancias tóxicas y carecen de los controles de calidad que garantizan las marcas legales. Por ello, aprender a reconocer una cajetilla de cigarros falsa se ha vuelto esencial para los consumidores.

Señales externas que alertan

Uno de los primeros indicios de falsificación está en el empaque. Las marcas originales suelen tener un acabado uniforme, con colores precisos y letras bien definidas. En cambio, los paquetes falsos pueden presentar impresiones borrosas, tipografías incorrectas o errores de ortografía en el nombre del producto. Además, los sellos de garantía y las etiquetas fiscales son otra pista: si están mal pegados, incompletos o presentan hologramas defectuosos, es probable que se trate de una copia.

El tamaño y la textura de la cajetilla también pueden variar. Una falsificación puede ser ligeramente más grande o más pequeña, con un cartón de menor calidad que se dobla con facilidad. Las esquinas mal alineadas o un cierre imperfecto son otros indicadores comunes.

Observa los cigarrillos en sí

Los cigarrillos falsos no solo se delatan por el paquete: el tabaco puede verse más grueso, seco o húmedo de manera irregular, y el papel que los envuelve suele ser más fino o de color diferente al original. Algunos productos falsos ni siquiera queman de manera uniforme, y al encenderlos pueden producir más humo, ceniza negra o un olor inusual.

Compra en puntos confiables

Para reducir el riesgo de adquirir cigarrillos falsos, se recomienda comprar únicamente en establecimientos autorizados, revisar que los sellos de impuestos estén presentes y, ante cualquier duda, comparar la cajetilla con otra de origen confiable. Las autoridades sanitarias y aduaneras suelen publicar guías oficiales y ejemplos de cómo identificar falsificaciones de las marcas más conocidas.

Riesgos para la salud

Además del fraude económico, los cigarrillos falsificados pueden ser más peligrosos para la salud. Su composición química no está regulada, por lo que los consumidores pueden estar inhalando mayores concentraciones de alquitrán, nicotina y metales pesados. Los expertos advierten que, en algunos casos, el tabaco adulterado puede incluso contener sustancias químicas que no se encuentran en los productos legales, aumentando los riesgos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Aprender a identificar los detalles de una cajetilla falsa puede marcar la diferencia entre un consumo seguro y uno potencialmente peligroso, tanto para la salud como para la economía personal. Los consumidores deben estar atentos a cada indicio, desde la impresión del paquete hasta la calidad del tabaco, para protegerse frente a los riesgos de los productos ilícitos.