Multas

La Guardia Civil avisa: multas de entre 601 y 3.005 euros si llevas esto en la guantera del coche

La Guardia Civil ha recordado en los últimos días qué objetos pueden acarrear multas y sanciones muy elevadas si se transportan en el vehículo, incluso aunque estén guardados en la guantera

Guantera de un coche
Guantera de un cocheDreamstime

Con la llegada de los puentes y festivos de otoño, miles de conductores aprovechan para salir de viaje, lo que incrementa la presencia de la Guardia Civil en las principales vías. Los agentes de Tráfico, en coordinación con la Dirección General de Tráfico (DGT), han intensificado las inspecciones para comprobar que todos los vehículos cumplen las normas básicas de seguridad y documentación.

Aunque muchos conductores asocian estos controles a las típicas pruebas de alcoholemia o velocidad, los agentes también revisan los objetos que se transportan dentro del coche, especialmente aquellos que podrían considerarse peligrosos o inadecuados según la legislación vigente.

¿Qué no debes llevar en la guantera del coche si quieres evitar multas?

Entre las infracciones detectadas con más frecuencia se encuentra la falta de documentación obligatoria: no llevar el permiso de circulación, la ITV en regla o el seguro en vigor puede suponer sanciones de entre 100 y 200 euros. Sin embargo, la advertencia más reciente de la Guardia Civil va mucho más allá de los papeles.

Según la Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana, portar en el vehículo determinados objetos considerados peligrosos, aunque no se utilicen, puede derivar en multas de entre 601 y 3.005 euros.

Esto incluye armas blancas, defensas extensibles, navajas automáticas, sprays de defensa personal no autorizados o cualquier objeto susceptible de ser usado como arma, incluso si está guardado en la guantera o en el maletero. En estos casos, la sanción no depende del uso, sino de la posesión injustificada.

La Guardia Civil ha recordado en sus canales oficiales que llevar este tipo de objetos “no está permitido salvo que exista una razón profesional o deportiva que lo justifique”, como es el caso de cazadores o personal de seguridad acreditado.

Además del control de objetos, la campaña actual incluye la revisión del estado del vehículo: luces, neumáticos, sistemas de señalización y elementos obligatorios de emergencia. Los agentes insisten en que mantener el coche en condiciones adecuadas no es solo una cuestión de normativa, sino de seguridad colectiva.

Entre los fallos más comunes detectados está el uso inadecuado o la ausencia del chaleco reflectante o de la baliza de emergencia V16, que será obligatoria a partir de 2026.

La DGT ha recordado que este dispositivo sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia, y deberá contar con un sistema de geolocalización conectado a la red DGT 3.0. Su objetivo es mejorar la visibilidad de los vehículos inmovilizados y reducir el riesgo de atropellos.

Quienes no lo lleven una vez entre en vigor la normativa se enfrentarán a una multa de 80 euros, mientras que bajar del coche sin chaleco reflectante podrá suponer 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carné.

Cómo evitar sanciones: consejos básicos

La Guardia Civil insiste en que las sanciones no buscan recaudar, sino prevenir accidentes y situaciones de riesgo. Por ello, recuerda algunas recomendaciones básicas:

  • Revisar periódicamente la documentación: permiso de circulación, ITV y seguro deben estar actualizados y accesibles.
  • Evitar portar objetos innecesarios: cualquier herramienta o utensilio que pueda considerarse peligroso debe justificarse o evitarse.
  • Llevar siempre el equipo de seguridad obligatorio: chaleco reflectante, triángulos o, próximamente, la baliza V16 homologada.
  • No manipular elementos del vehículo en marcha ni hacer uso de objetos que distraigan la atención al conducir.

El mensaje de la Guardia Civil es claro: lo que llevas en tu coche puede tener consecuencias legales, incluso si está guardado y no se utiliza. Los agentes insisten en que cada año se imponen cientos de sanciones por motivos que los conductores desconocen o subestiman, especialmente en relación con objetos prohibidos o documentación caducada.

“Un coche no es una caja fuerte ni un almacén”, recuerdan desde Tráfico. La seguridad vial depende tanto de la conducción responsable como de lo que llevamos dentro del vehículo.