
Jardinería
Cómo revivir la tierra vieja de tus macetas para que vuelva a ser fértil
Agregar un poco de harina de roca puede aportar minerales esenciales para un crecimiento saludable

La tierra usada en macetas y jardineras nunca debería acabar en la basura. Con algunos trucos sencillos, es posible revitalizarla y reutilizarla. Expertos en jardinería explican cómo devolverle la vida a la tierra del año anterior en algunos pasos.
Tamizar la tierra vieja
Antes de reutilizar la tierra, es fundamental retirarla de la maceta o jardinera y tamizarla. Esto permite eliminar impurezas como restos de raíces y larvas de insectos, como los anélidos, que podrían afectar a la salud de las nuevas plantas. Además, el tamizado ayuda a soltar la tierra compactada, mejorando su estructura y aireación.
Revitalizar la tierra
Una vez tamizada, la tierra vieja debe mezclarse con un tercio de tierra nueva. Algunas plantas de floración temprana pueden crecer en sustratos con pocos nutrientes, lo que permite aprovechar la tierra usada sin mayores problemas. Sin embargo, para plantas de jardín que requieren más nutrientes es necesario enriquecer la mezcla con abono orgánico.
Además, agregar un poco de harina de roca aporta minerales esenciales para un crecimiento saludable. Con esta mezcla, la tierra recupera su fertilidad y está lista para albergar nuevas plantas.
Si se tiene tierra de jardinería almacenada en sacos del año pasado, no debe utilizarse directamente, incluso si el envase está sellado. Estos sustratos suelen estar muy fertilizados y, con el tiempo, sus nutrientes se liberan de manera desequilibrada, resultando en un exceso de sales dañinas para las plantas. Aunque esta tierra no debe desperdiciarse, sino que se puede mezclar a partes iguales con tierra usada del año anterior o con tierra nueva para restablecer su equilibrio nutritivo y aprovecharla nuevamente en jardineras y macetas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar