Sistema dependencia
Las comunidades financiaron el 73 % de la dependencia en 2024, el Gobierno central el 27 %
El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en segunda vuelta la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad
Las Comunidades Autónomas financiaron, como media, el 72,9 % de la atención a la dependencia en 2024, con 9.365 millones de euros (13,8 % más que en 2023), mientras que la aportación estatal fue el 27,1 %, con 3.478 millones de euros (el 5,6 % más). Son datos recogidos por la Asociación de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales sobre la inversión pública en Atención a la Dependencia que ascendió a 12.843 millones de euros el pasado año.
Los datos por comunidades
Las administraciones autonómicas que menos porcentaje aportaron en dependencia fueron La Rioja (61,4 %), Castilla y León (63,2 %), Andalucía y Galicia (65,1 %). Las que más aportaron son País Vasco (84 %), Navarra (81 %) y Baleares (80,6 %). Le siguen, Comunidad valenciana (79,6 %), Cataluña (77,4 %), Cantabria (75,1 %), Canarias (75 %), Extremadura (74,6 %), Asturias (74,2 %), Murcia (73,2 %), Madrid (72,8 %), Castilla-La Mancha (70,1 %) y Aragón (65,5 %).
Cifras que se conocen el mismo día en el que el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar en segunda vuelta la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad para iniciar la tramitación parlamentaria de esos dos proyectos, que amplían derechos y prestaciones y quieren agilizar los procedimientos.
Según este análisis, realizado con datos de Hacienda y de la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local, el peso de las comunidades en la financiación cayó un 13 % entre 2020 y 2023, aunque en 2024 recuperaron ese porcentaje.
Por su parte, la Administración General del Estado subió en 185 millones de euros el gasto en dependencia al haberse incrementado el número de personas atendidas, aunque este estudio destaca que redujo al 27 % (un 1,5 % menos) su porcentaje de financiación de la dependencia.
El gasto medio por dependiente son 8.592 euros al año
De los 8.592 euros de gasto anual medio por persona beneficiaria, el Gobierno central aportó 2.327 euros en concepto de nivel mínimo de protección y las comunidades 6.267 euros.
Las regiones que más invirtieron en dependencia por persona potencialmente dependiente y año son: País Vasco (2.845), Extremadura (2.779) y Navarra (2.474), mientras a la cola se encuentran Galicia (1.317), Canarias (1.339) y Murcia (1.667).
La comunidad que destinó mayor cantidad económica por persona beneficiaria fue el País Vasco con 13.554 anuales. Esta cantidad duplica el gasto de la región que menos invirtió, que fue Andalucía con 7.173 euros anuales.
Por habitante y año, las que más invierten son: País Vasco (432 euros), Extremadura (399) y Navarra (372); las que menos, Canarias (158) y Murcia (214) Galicia (235).
Respecto al nivel acordado en 2025, nueve comunidades pierden financiación en la distribución de los 783 millones del Nivel Acordado (Aragón, Castilla y León, Madrid, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Baleares, Asturias y Murcia).