Advertencia

EE UU considera más seguro viajar a El Salvador que a España

Sitúa al país centroamericano en el nivel más bajo de alerta por seguridad, por delante de España, Francia, Alemania y Reino Unido

Reclusos al interior de una celda en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) este viernes, en Tecoluca (El Salvador)
Reclusos al interior de una celda en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) este viernes, en Tecoluca (El Salvador)Rodrigo SuraAgencia EFE

El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó recientemente sus advertencias de viaje para ciudadanos estadounidenses, destacando a El Salvador como un destino más seguro que países como España, Francia, Alemania o el Reino Unido.

En la nueva clasificación, El Salvador mantiene el "Nivel 1", el más bajo en cuanto a riesgo, lo que implica que los viajeros solo deben "tomar las precauciones normales". Este estatus se justifica por una notable disminución de la actividad de pandillas en los últimos tres años, lo que ha conllevado una baja significativa en los índices de violencia y homicidios, según señala la entidad.

En contraste, varias naciones europeas han sido clasificadas en "Nivel 2", lo que implica la recomendación de "ejercer una mayor precaución" al visitarlas. En el caso de España, el Departamento de Estado advierte sobre el riesgo de atentados terroristas, indicando que “los grupos terroristas siguen planeando posibles ataques” y que estos podrían ocurrir sin previo aviso en lugares turísticos, aeropuertos, mercados, centros comerciales, eventos culturales, y otros espacios públicos.

El Departamento de Estado agrega que "las manifestaciones son habituales. Pueden tener lugar en respuesta a problemas políticos o económicos, en días festivos políticamente significativos y durante eventos internacionales".

Advertencias similares se emiten para Alemania, Francia y el Reino Unido, aunque con matices particulares. En territorio británico se añade el riesgo de violencia aislada en Irlanda del Norte por parte de grupos disidentes, especialmente contra objetivos policiales o militares. En Francia, además, se menciona la frecuencia de delitos menores como el robo de teléfonos y carterismo, particularmente en zonas con alta afluencia de personas, así como interrupciones en el transporte debido a huelgas y manifestaciones pacíficas.