Cargando...

Cambio horario

Cuándo se cambia la hora en España: los días serán más largos con el horario de verano

La nueva modificación horaria contribuirá a que los días sean más extensos y calurosos, mientras que, las noches serán menos frías y largas

Cuándo se cambia la hora en España: los días serán más largos con el horario de verano La RazónLa Razón

Siempre que rondan estas fechas, una vez pasada la Navidad y en vísperas de febrero, con el año ya empezado y experimentado, el foco se sitúa en el nuevo cambio de hora que causará cierto efecto en nuestra rutina tanto laboral como personal. Si bien esta práctica, que encuentra su origen décadas atrás, podría ser erradicada durante los próximos años, la realidad es que todavía perdura y, de esta manera, influye en nuestras vidas. Aunque todavía habrá que esperar para que toquemos la rueda del reloj, siempre hay que tener en cuenta las características de estos cambios para adelantarnos a ellos y eludir el imprevisto.

Por norma general, y como viene siendo tradición desde principios del siglo XX en España, en el curso natural de un año se hacen dos cambios horarios situados en torno a primavera y otoño. El más reciente nos indicó la gélida llegada del invierno y se produjo en la madrugada que transcurre del 26 al 27 de octubre. En este último caso, la hora se retrasó, por lo que, en nuestro ciclo del sueño contamos con una hora más de descanso. Si hay algo que coincide en este fenómeno es que la modificación se suele planear en un fin de semana, entre el sábado y el domingo, para alterar lo menos posible el día a día de la jornada laboral.

Por tanto, si somos consecuentes con lo escrito, identificamos que en nuestro presente tarde o temprano se cruzará la modificación de hora perteneciente a la estación primaveral anticipándonos la llegada del calor y, consigo, la inmediata entrada del verano. Pero antes de especificar y entrar de lleno en la fecha y hora exacta en la que se llevará a cabo este hecho, cabe contextualizar un poco sobre la importancia de dicha costumbre, el por qué de esta interiorización en el inconsciente cultural y otras cuestiones referentes a ello.

La historia del cambio de hora en España

Si nos adentramos en la hemeroteca encontramos que, en la historia de nuestro país, el cambio horario ha tenido más trascendencia de la que en un principio pudiera parecer. En el año 1918 se produjo la primera variación horaria en territorio español. Sin embargo, con motivo de la inestabilidad gubernamental de esos años, esta práctica fue aplazada durante desde 1920 hasta 1925, y desde 1930 hasta el fin de la Guerra Civil. Una vez concluida la contienda, y con el bando nacional en el poder, Franco reanudó el uso de este modelo en 1940, en consonancia con las corrientes fascistas europeas. No fue hasta 1970, cuando España recuperó el horario de verano hasta nuestros días.

¿Cuándo se cambia la hora? La llegada del horario de verano

La polémica siempre que llega la hora de anunciar un nuevo cambio horario se sitúa, por un lado, en la ruptura de nuestra rutina de descanso en verano y, en la contraparte, la acotación de los días que son invadidos por la sombra de la noche en invierno. Por el contrario, hay quienes consideran esta práctica un buen uso para diferenciar las estaciones del año, haciendo de este ejercicio uno de los principales motivos de nuestro variado clima. Como es imposible contentar a todo el mundo, para bien o para mal, el cambio de hora primaveral tendrá lugar en la madrugada comprendida entre el 30 al 31 de marzo, adelantando una hora nuestro reloj.

¿Por qué se dice que el cambio de hora podría desaparecer?

Este rumor se ha intensificado en relación a la resolución recogida en el Boletín Oficial del Estado del 15 de marzo de 2022. Según lo estipulado en el BOE, el cambio de hora tendrá efecto hasta el último trimestre de 2026, por lo tanto, su posible desaparición entraría en vigor en 2027 siempre y cuando no se extiende el periodo aclarado en el escrito. El cese de este ejercicio se achaca a los posibles efectos negativos que conlleva tanto en la rutina como en la alteración del sueño y su consecuente descenso de la productividad. La última variación se produciría el domingo 25 de octubre de 2026.