Tercera edad

¿Cuánto deben dormir los jubilados? Un experto desmiente el mito sobre las horas de sueño necesarias

Con el paso de los años varían las necesidades de descanso y recuperación de nuestro cuerpo

Imagen de archivo de una cama
Imagen de archivo de una camaPexels

El descanso es un pilar fundamental para el bienestar de todas las personas, pero a medida que avanzamos en la edad, cobra aún más relevancia. A lo largo de la vida, el cuerpo experimenta transformaciones físicas y metabólicas que alteran sus necesidades de descanso y recuperación.

En el caso de los ancianos, estos requerimientos no solo se ven modificados por factores biológicos, sino también por cambios en el ritmo de vida. Mientras que los jóvenes suelen llevar una vida más activa, las personas mayores, debido a su fisiología, pueden no seguir el mismo ritmo. Esto hace que su necesidad de descanso sea diferente, pero igualmente esencial.

El descanso adecuado en la tercera edad no solo favorece la recuperación física, sino también la salud mental, emocional y cognitiva. A medida que envejecemos, el cuerpo ya no se recupera con la misma rapidez, y las actividades diarias pueden resultar más agotadoras.

"Esa siesta es un complemento de su sueño"

Sin embargo, la cantidad y calidad de descanso necesaria varían, y sobre este tema se ha pronunciado el doctor Eduard Estivill, director de la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Catalunya. En una entrevista en La Vanguardia, Estivill desmintió uno de los grandes mitos sobre las horas de sueño adecuadas para los mayores. Aseguró que "a partir de los 65 años necesitamos dormir menos porque no nos movemos como antes y no aprendemos tantas cosas".

El especialista sostiene que con seis horas de sueño es suficiente para que los ciclos del descanso funcionen correctamente. Sin embargo, matiza que, a lo largo del día, "debemos dormir una o dos pequeñas siestas obligatorias. Siempre lo digo: si ves a tu abuelo dormir en el sofá mientras ve la tele, no lo despiertes, porque esa siesta es un complemento de su sueño".

Estivill también advirtió sobre el abuso de somníferos, revelando que muchas personas cometen el error de consumirlos al creer que necesitan dormir más de las seis horas recomendadas. "Lo que sucede es que cuando somos adultos tenemos mucho sueño y poco tiempo para dormir. Pero cuando nos hacemos mayores, tenemos mucho tiempo para dormir y poco sueño, por lo que muchos piensan: ‘voy a tomarme algo’", explicó. Además, alertó sobre los peligros de la medicación, ya que puede elevar el riesgo de caídas entre las personas mayores, especialmente si se levantan durante la noche.