
Nacionalidad española
¿Cuánto tiempo debo estar casado en España para ser considerado ciudadanos español?
Una de las vías más comunes para adquirir la nacionalidad es a través del matrimonio con un ciudadano español

El proceso para obtener la ciudadanía española es un camino que muchos extranjeros recorren con la esperanza de formar parte de este país. Una de las vías más comunes para adquirir la nacionalidad es a través del matrimonio con un ciudadano español. Sin embargo, este camino tiene sus requisitos específicos, y uno de los más importantes es el tiempo que debe transcurrir desde el matrimonio.
¿Qué condiciones son necesarias para obtener la ciudadanía española?
En España, la nacionalidad por matrimonio no se adquiere automáticamente tras casarse con un ciudadano español. La ley establece que el cónyuge extranjero puede solicitar la nacionalidad española por residencia, pero con condiciones específicas. Una de las principales condiciones es haber estado casado durante al menos un año con una persona de nacionalidad española, siempre y cuando durante ese tiempo ambos hayan convivido juntos en España.

Además, es importante subrayar que no basta con cumplir el requisito temporal. El solicitante debe demostrar que la convivencia es real y efectiva, es decir, no puede tratarse de un matrimonio de conveniencia. Este punto es evaluado cuidadosamente por las autoridades españolas a través de entrevistas y la presentación de documentos que prueben la vida en común, como contratos de alquiler, cuentas bancarias conjuntas o la inscripción en el mismo domicilio.
¿Qué hay que presentar para que te den la nacionalidad?
El proceso para obtener la ciudadanía por matrimonio no se inicia automáticamente después de cumplir un año de casados. El cónyuge extranjero debe solicitar la nacionalidad por residencia, lo que implica presentar una serie de documentos ante el Registro Civil. Entre estos documentos se incluyen:
- El certificado de matrimonio, que debe estar inscrito en el Registro Civil español.
- Un certificado de convivencia, que confirme que ambos cónyuges han compartido domicilio
- El certificado de nacimiento del solicitante, debidamente legalizado y, si es necesario, traducido al español.
- Pruebas de la nacionalidad del cónyuge español.
Además de todos estos documentos, el solicitante deberá superar una prueba de integración, que incluye conocimientos sobre la cultura, la sociedad y la Constitución española, así como una evaluación del idioma, salvo que provenga de un país hispanohablante.
El proceso de nacionalidad puede tardar entre uno y tres años en resolverse, dependiendo de la carga administrativa. Además, si durante este período la pareja se separa o se detectan irregularidades, la solicitud podría ser rechazada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar