Psicología

Las diez frases que las personas mentirosas usan todo el tiempo

El lenguaje corporal evasivo y los cambios en el tono de voz son otros posibles indicadores de engaño

Una conversación entre dos personas
Una conversación entre dos personas istock

​La mentira es una conducta humana que, aunque es común, puede tener consecuencias importantes en las relaciones interpersonales. Identificar a una persona que no está siendo sincera puede ser complejo, pero ciertos patrones lingüísticos pueden servir como indicadores. Según expertos en psicología y comunicación, existen algunas frases que suelen utilizar las personas que mienten.

"Nunca haría eso"

El uso de generalizaciones como "nunca" en lugar de una negación directa puede ser indicativo de engaño. Los expertos en comunicación no verbal señalan que respuestas como "Yo nunca haría eso" pueden ser una señal de mentira.

"Eso no es importante"

Minimizar la relevancia de un tema puede ser una táctica para desviar la atención de detalles comprometedores.

"Por cierto..."

Introducir información crítica con frases como "por cierto" puede ser una estrategia para minimizar su importancia. Los mentirosos utilizan esta técnica para restar relevancia a lo que dirán a continuación.

"No quiero discutir"

Esta frase puede ser empleada para evitar confrontaciones y cerrar una conversación en la que podrían quedar expuestas inconsistencias o falsedades. Al negarse a profundizar en el tema, el individuo busca protegerse de ser descubierto.

"Siento que te sientas así"

Esta expresión desvía la responsabilidad del hablante y coloca la carga emocional en el interlocutor, sin admitir culpa o reconocer la falta de veracidad en sus palabras. Es una forma de evitar asumir las consecuencias de una posible mentira.

"Te lo digo por tu bien"

Utilizar esta frase puede ser una manera de justificar comentarios o acciones engañosas bajo la apariencia de preocupación por el bienestar del otro. Es una táctica para manipular y controlar la percepción del interlocutor.

"No era tan importante"

Restar importancia a una acción o información puede ser una estrategia para minimizar una mentira o engaño. Al decir que algo no era importante, el mentiroso intenta desviar la atención y evitar consecuencias.

"¿Por qué me haces esto?"

Adoptar el rol de víctima es una táctica común para desviar la atención de la propia conducta engañosa. Al invertir los papeles, el mentiroso busca generar culpa en el interlocutor y evitar ser confrontado.

"No puedo ser el único que piensa..."

Esta frase busca validar una mentira o exageración al sugerir que es una opinión compartida por muchos, creando una falsa sensación de consenso.

"Estoy haciendo de abogado del diablo aquí..."

Al presentar una opinión o información bajo el pretexto de jugar el papel de "abogado del diablo", el hablante puede estar introduciendo ideas engañosas o controvertidas sin asumir plena responsabilidad por ellas.

Es importante destacar que el uso de estas frases no constituye una prueba definitiva de engaño. Sin embargo, cuando se observan patrones recurrentes y se combinan con otros indicadores, como inconsistencias en el relato, lenguaje corporal evasivo o cambios en el tono de voz, pueden sugerir que una persona no está siendo completamente sincera.