Europa

Austria

España, un oasis para «veggies» que aún no ha tocado techo

Hay 6,8 restaurantes vegetarianos por cada millón de habitantes, pero 10,8 McDonald´s.

España, un oasis para «veggies» que aún no ha tocado techo
España, un oasis para «veggies» que aún no ha tocado techolarazon

Hay 6,8 restaurantes vegetarianos por cada millón de habitantes, pero 10,8 McDonald´s.

En 2020, el mercado global de productos «veggies» superará los 5.000 millones de dólares a nivel mundial, según el informe «The Green Power» de la consultora Lantern. En la actualidad, esta «tendencia» de productos para veganos, vegetarianos y flexiterianos (aquellos que consumen productos de animales sólo de forma puntual) mueve ya 4.000 millones según Markets and Markets. Aunque en España los pasos dados en esta línea han ido más lento que en otros países europeos, el crecimiento registrado en los últimos años explica que, en lo que a restauración se refiere, ya estemos por delante de algunos países europeos.

El matemático checo Jakub Marian ha publicado un mapa estadístico que muestra el número de restaurantes vegetarianos en Europa a partir de datos extraídos de «HappyCow», el «Tripadvisor» de restaurantes y tiendas vegetarianas y veganas. Los datos hablan por sí solos. El país europeo con mayor proporción de este tipo de locales es Austria, con 13,8 restaurantes vegetarianos por cada millón de habitantes. Le sigue la República Checa con 13,7, y Reino Unido, con 11,3. En el otro lado de la balanza se sitúa Francia, con únicamente 2,7 locales. En el caso de España, la cifra asciende a 6,8 restaurantes vegetarianos por cada millón de habitantes, una cifra muy similar a otros países de nuestro entorno como Italia, 6,4, o Alemania, 7,2; aunque lejos de otros como Portugal, con 9,5 restaurantes vegetarianos por cada millón de habitantes.

«España es uno de los países europeos donde más ha crecido la presencia de restaurantes vegetarianos y veganos en los últimos cinco años. Pero eso es porque se llegaba más tarde», explica Jonas Lucas, director de la Fundación Provegan.

«En los últimos tres años se ha duplicado y posiblemente triplicado el número de restaurantes de este tipo en España», añade.

Y la tendencia continúa. También en el sector de la comida a domicilio. El estudio de «KPIs 2017: los indicadores clave para entender al consumidor de fuera del hogar» concluye no sólo que el 55 por ciento de los españoles que viven en núcleos urbanos pide comida a domicilio al menos una vez al mes, sino que los autores del estudio de Shopperview han detectado otra tendencia: el auge de la comida saludable. Los participantes afirman que los productos que más buscan fuera del hogar son: agua (47%), productos sin azúcar (37%), ensaladas (37%), pescado (35%) y cervezas (36%).

Sin embargo, hay diferencias entre sexos: mientras ellos buscan más cervezas y carnes rojas, ellas consumen más verduras, platos integrales, veganos o vegetarianos. Y también diferencias por edad. Así, mientras los «millennials» optan más por productos procesados, los consumidores de entre 36 y 64 años prefieren pescado, productos ecológicos o ensaladas.

Esto explica el nacimiento de «Veganook’s», la primera startup de comida vegana y vegetariana a domicilio en España.

Pueden parecer muchos establecimientos de este tipo, sin embargo, el matemático checo también ha publicado un mapa con datos recopilados por «Statista» sobre el número de locales McDonald´s en Europa.

Pues bien, si España tiene 6,8 restaurantes vegetarianos por cada millón de habitantes, lo cierto es que también hay 10,8 McDonald´s. Es decir, un 158,82 por ciento más. No es el único país en el que las hamburguesas ganan de largo. En Francia, cuna de la comida gourmet, hay 21,2 McDonald´s, en Alemania 17,8 y en Austria, 22,3.

Y es que el 89,6% de españoles se consideran omnívoros, frente a un 6,3% que afirman ser flexiterianos, un 1,3% vegetarianos, un 0,2% veganos. Y el resto, un 2,6% que no sabe o no contesta. En definitiva, un mercado en alza que seguirá creciendo en España. «Se trata de una tendencia mundial. Lo que está pasando en España es un aumento exponencial. Para 2020 tendremos tres o cinco veces más restaurantes vegetarianos y veganos que en la actualidad. Y sobre todo veremos que todos los restaurantes de calidad tendrán opciones veganas en sus cartas, máxime en un país que se dedica al turismo, porque los alemanes e ingleses demandan con frecuencia este tipo de servicio», concluye el director de la Fundación Provegan.

¿Es sano comer sólo vegetales?

Aunque no lo parezca y en un principio pensemos que comer sólo vegetales no puede tener más que beneficios, no es del todo cierto. Seguir esta dieta tiene ventajas y desventajas. Entre las primeras destacan su poder protector frente a enfermedades cardíacas ya que está comprobado que existe cierta relación entre ese tipo de afecciones y el consumo de carne roja, así como su relación con el cáncer. Otra aspecto positivo es que estos productos, altos en fibra, favorecen el tránsito intestinal. Por el contrario, las dietas que no incluyen carne o pescado suelen producir falta de vitaminas como la B12 que, normalmente, consumen en forma de suplemento alimentario.