
Hogar
Un experto en jardinería comparte por qué deberías poner esponjas para lavar platos en tu jardín
Estos artículos domésticos comunes pueden aportar beneficios significativos al compost y, en consecuencia, al jardín

Puede parecer una idea descabellada, pero colocar esponjas para lavar platos en el jardín podría ser una excelente forma de mejorar la salud de tus plantas. Siempre que se trate de esponjas naturales, como las hechas de lufa o celulosa, estos artículos domésticos comunes pueden aportar beneficios significativos al compost y, en consecuencia, al jardín.
El experto en jardinería Richard King, director de la empresa Dino Decking, explicó que las esponjas naturales se encuentran entre los objetos inusuales que se pueden añadir al contenedor de compost. Esto ayuda a crear un suelo más fértil y nutritivo, ideal para mejorar las flores, los frutos, los vegetales y hasta los setos del jardín.
“En lugar de tirar las esponjas viejas, puedes cortarlas en trozos y agregarlas al compost”, señaló King. “Siempre que estén hechas de fuentes naturales como lufa o celulosa, son excelentes para equilibrar los materiales ricos en nitrógeno y absorber agua, manteniendo el compost húmedo para la actividad microbiana”.
King advirtió, sin embargo, que las esponjas sintéticas no deben ser compostadas, ya que pueden liberar toxinas que contaminan el compost.
Otros elementos
El especialista también destacó que otros elementos del hogar, como el pan y los productos de repostería, pueden ser útiles para el compost, siempre que no contengan mantequilla ni productos lácteos. “El pan simple, las migas de galleta y hasta los pasteles de carne rancios (sin el papel de aluminio) se pueden compostar”, indicó. Estos productos horneados aportan carbono al compost, lo que ayuda a equilibrar los residuos de frutas y verduras ricos en nitrógeno.
Con la llegada de la primavera y las temperaturas en aumento, King subrayó que este es un momento ideal para comenzar un compostaje casero. “Los montones de compost son excelentes para el suelo, alimentan a las plantas con nutrientes ricos y son una excelente forma de devolverle algo a la naturaleza”, concluyó.
✕
Accede a tu cuenta para comentar