
Psicología de familia
Expertos de Cambridge informan: ¿por qué las peleas entre hermanos pueden ser beneficiosas?
El conflicto entre hermanos es fruto de la rivalidad y en el futuro puede llegar a tener efectos beneficiosos, tal y como explica el proyecto iniciado por la Universidad de Cambridge

Si bien la vida en familia es uno de los grandes placeres que nos otorga la vida, también tiene su contraparte negativa en los roces naturales que surgen del día a día. Aunque hay que tener en cuenta que la normalidad en el núcleo familiar también incluye esta serie de imprevistos. Por tanto, el perdón es algo que va implícito al aprendizaje personal de cada uno de los miembros, sobre todo, de los más pequeños, que es su infancia donde acumulan una mayor incertidumbre. El ansía por explorar nuevos horizontes, nunca antes experimentados, también conlleva la llegada de sentimientos inhabitados.
Esta serie de condiciones se intensifican en la relación fraternal entre hermanos. Por norma general, durante el crecimiento se desarrollan todo tipo de afecciones tanto negativas como positivas. El conflicto entre iguales viene de la mano de algunas disyuntivas fruto de la rivalidad tanto por la vía de la envidia como del compañerismo, en relación a la índole de la problemática. A fin de cuentas, el amor prevalece sobre los desencuentros habituales que desaparecen como si nunca hubieran estado presentes. Es por eso que, de algún modo, esta serie de problemas pueden tener grandes beneficios a largo plazo.
También influye la relación de ambos con los progenitores, puesto que, el trato desigual entre hermanos influye en la forma de ver y afrontar el mundo. La investigación titulada "Toddlers Up", impulsada por la Universidad de Cambridge, indaga en las condiciones que propulsan esta rivalidad y en las consecuencias futuras que esta pueden llegar a tener. La directora del proyecto Claire Hughes desarrolla la idea principal del tema: "nuestra evidencia sugiere que la comprensión social de los niños puede acelerarse en muchos casos mediante sus interacciones con sus hermanos".
Un estudio explica por qué la peleas entre hermanos tienen beneficios
A lo largo de todo el desarrollo del trabajo, que concentró la experiencia de 140 niños de dos a seis años, observaciones en video de los niños interactuando con sus padres, hermanos, amigos y extraños. Es así como a través de las relaciones que estos niños generaban entre sí se pudo evaluar sus diferentes formas de interpretar el lenguaje, la memoria que desarrollan, su estructura de planificación y el control generado. Una conclusión impactante guarda relación con el efecto positivo en el desarrollo temprano del niño, incluso en los casos en que la relación entre hermanos no sea muy cordial.
La relación entre hermanos genera mucha competencia lo que demanda la atención de los padres. Sin embargo, este fenómenos se transforma en relación al contexto pues, en algunos casos, el hermano es un "aliado natural". "Aunque los hermanos más pequeños mostraban tasas más bajas de conversación sobre el estado mental que sus hermanos mayores a los tres años, a los seis años su comprensión social había aumentado rápidamente y conversaban sobre las emociones en un plano casi de igualdad" explica el estudio.
Los aspectos ha tener en cuenta en el aprendizaje de los hermanos
Los niños que mejores resultado obtuvieron "provenían de familias en las que la madre mantenía conversaciones en las que desarrollaban ideas, destacaban diferencias en los puntos de vista o se sintonizaban con los intereses de los niños" añade Hughes. Por tanto no solo influye el qué sino el cómo. Las conversaciones que se crean tiene un significado vital para el aprendizaje en la infancia que se desarrolla y materializa en una mayor capacidad en la adultez. "Esto demuestra que también debemos centrarnos en la naturaleza y la calidad de esas conversaciones” explica la doctora.
✕
Accede a tu cuenta para comentar