
Videos
Galicia, asolada por fuegos provocados
Catorce incendios permanecían ayer activos, entre ellos el de Arbo, que arrancó con siete focos a la vez y ha afectado a 1.515 hectáreas

A las 20:23 del miércoles arrancaba un incendio en el concejo de Arbo, parroquia de Mourentán (Pontevedra), que no dejaba lugar a dudas. Era intencionado. Unos vecinos de este concejo grababan el momento en el que empezaban a arder dos, tres, cinco y hasta siete focos a la vez. «Lo difícil será saber quién está detrás, pero es obvio que el de Arbo es intencionado», explican desde el Colegio de Ingenieros de Montes. Los brigadas allí presenten tampoco tienen duda. «Nada más llegamos vimos entre siete y diez puntos repartidos por todo el Ayuntamiento. Estaba todo descontrolado. No sabíamos ni en qué punto íbamos a empezar a trabajar», explicaba uno de los brigadas que han estado trabajando en el fuego. «Es una zona de eucalipto que cuesta bastante apagar. Hemos estado haciendo remate, una línea de defensa pegada al fuego, quitando la biomasa presente a dos pies de las llamas», precisaba. Este bombero forestal auguraba que difícilmente se iba a poder controlar. «Hay demasiados incendios a la vez en Galicia. Los medios están desperdigados atendiendo los distintos fuegos».
En el momento en que hablábamos con él, el incendio de Arbo había afectado oficialmente a unas 500 hectáreas según las primeras estimaciones. Una cifra que horas después, la Consejería de Medio Rural de la Xunta elevaba hasta las 1.515 hectáreas.
Y este incendio no es precisamente el único intencionado de la comunidad autónoma. Al ser preguntado al respecto, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, afirmó a los periodistas que los causantes del fuego «tienen un instinto criminal imposible de explicar desde el punto de vista racional» y añadió que «es gente que sabe plantar, que sabe cómo tiene que plantar en ladera para que el viento impulse el fuego hacia arriba». De hecho, «en España, el 20% de los incendios son intencionados. De los 15.000 que se registran de media cada año, unos 3.000 son provocados», recuerdan desde el Colegio de Ingenieros de Montes, que inciden en que los incendios forestales están lejos de ser un fenómeno que podamos eliminar, máxime cuando la biomasa forestal de nuestro país ha aumentado un 100% en 30 años.
A la espera de que las investigaciones permitan esclarecer los detalles una vez que se dé por extinguido, a las 19:30 de ayer había 14 incendios sólo en Galicia, y de ellos cinco controlados. A los que se suma el extinguido en Fisterra, en la parroquia de Duio. En total, 5.242 hectáreas afectadas, es decir, el 0,17% de la superficie de Galicia y eso sólo por los incendios activos ayer. Si a éstos se suman los que se han ido produciendo desde el 1 de agosto, en total han ardido 6.224,7 hectáreas, según los datos provisionales que ha ido dando la Consejería de Medio Rural de la Xunta a medida que se iban produciendo, controlando y extinguiendo.
Ante esta desoladora situación, los expertos piden extremar la prudencia. Un mensaje que también se repite en el país luso, donde ayer había 150 incendios activos, siendo 13 de carácter importante. Allí, en poco más de una semana las llamas han quemado más hectáreas en Portugal que en todo el año 2007, 2008 o 2014. En concreto, según publicó el periódico luso «Diário de Noticias», entre el 1 y el 9 de este mes el fuego ha devorado 25.738 hectáreas, frente a las 16.605 de todo 2007, las 14.410 de 2008 o las 19.700 de 2014, según los datos provisiones facilitados por el Instituto de Protección de la Naturaleza y la Silvicultura (ICNF), pendientes de que sean validados por la Guardia Nacional Republicana (GNR).
Portugal pide penas mayores
De ahí que el Gobierno portugués activara el protocolo de petición de ayuda a la UE. No obstante, por el momento sólo han recibido ayuda de España e Italia. Una ayuda a todas luces insuficientes para la desoladora situación que vive el país. La ministra del Interior lusa, Constanza Sousa Urbana, se mostró ayer insatisfecha con la respuesta de los estados miembros: «Esperaba una mayor solidaridad de los socios europeos», afirmó a los medios lusos, subrayando que Marruecos, aunque no pertenece a la Unión Europea respondió a su petición de ayuda. El problema es que países como Francia también están sufriendo un verano de incendios. Allí, los grandes incendios han cercado Marsella y han arrasado más de 3.300 hectáreas.
Los portugueses, hastiados de la mano criminal que hay detrás de los incendios forestales que año tras año calcinan el país, han empezado a firmar una petición puesta en marcha por Rafael Carvalho en «Petição Pública», similar a «Change.org», para pedir endurecer la pena de ocho a 25 años de prisión.
✕
Accede a tu cuenta para comentar