Fraude

La Guardia Civil explica la 'estafa del falso militar': le robaron más de 100.000 euros a una mujer

El Cuerpo desmanteló una red acusada de estafar 1,6 millones de euros mediante este engaño, también llamado 'estafa del amor'

La Guardia Civil revisando los dispositivos incutados en la operación
La Guardia Civil revisando los dispositivos incutados en la operaciónGuardia Civil

Estamos expuestos hasta en nuestra propia casa. Cuando cogemos el móvil o el ordenador somos susceptibles de ser estafados y acabar perdiendo una dolorosa cantidad económica. Para intentar frenar estos engaños, la Guardia Civil los estudia a partir de las denuncias que archiva. En esta ocasión, ha detenido a una red criminal especializada en ciberestafas empresariales con el método 'man in the middle' y sentimentales con la modalidad 'estafa del amor' o 'romance scam'. El importe económico estafado tanto a particulares como empresas asciende a casi 1,6 millones de euros.

Según informa la Benemérita, en total han sido detenidas 15 personas acusadas de cometer más de medio centenar de estafas a víctimas de toda España. La primera estafa. que fue la que permitió dar inicio a la investigación, tuvo lugar en 2023 tras una denuncia formulada ante la Guardia Civil en Cáceres en la que una mujer manifestaba ser víctima de una estafa amorosa de más de 100.000 euros. También conocida como la 'estafa del falso militar', todo se realiza sin contacto físico.

Así es la 'estafa del amor': un militar como gancho

La mujer que interpuso la denuncia explicó en la misma que había sido contactada por un supuesto oficial del ejército norteamericano, el cual se ganó su confianza emocional, manteniendo una falsa relación sentimental durante casi dos años en los que realizaba transferencia a su estafador. El engaño se alargó durante dos años y la víctima iba realizando transferencias a su estafador. La Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil en Cáceres, localidad de la víctima, asumió la investigación, en la que descubrieron la existencia de una organización criminal cuyos integrantes realizaban diferentes tareas y tipos de estafas.

La Guardia Civil advierte que algunas de las víctimas continúan pagando el préstamo bancario que solicitaron y cuyo importe entregaron a los estafadores, lo que refleja el fuerte vínculo emocional que llegaron a desarrollar con ellos. Precisamente esa conexión era lo que buscaban los estafadores para llevar a cabo la estafa al completo. Cuando se hable con alguien de forma online, es vital comprobar que realmente no es una suplantación.

Una red con todo tipo de engaños

Los ciberdelincuentes realizaban ataques informáticos mediante smishing y vishing, tanto a empresas como a particulares, y que empleaban identidades usurpadas a víctimas, algunas de las cuales no sabían que estaban siendo estafadas, unas por ser empresas que creían haber hecho correctamente un pago empresarial y otras, personas físicas que se encontraban en la fase de captación emocional de una estafa amorosa.

Como se menciona, las empresas eran otro de los principales objetivos de estos estafadores. Así funcionaban los ataques hacia las organizaciones según la Guardia Civil: "Los investigados interceptaban correos electrónicos entre empresas, previa infección de sus equipos informáticos, para poder acometer un ciber ataque denominado 'man in the middle', con el que lograban desviar el dinero de facturas que estas empresas pagaban a otras por sus servicios".

Una estafa millonaria

Todo estaba elaborado y preparado como ha podido comprobar la Benemérita. Durante los registros se han intervenido gran cantidad de documentación bancaria de entidades afincadas en el extranjero, 52 teléfonos móviles, 20 dispositivos de almacenamiento, 18 ordenadores portátiles, 13 tablets y seis wallets de criptoactivos. Así mismo han sido localizados dispositivos desde los que conectaban con las víctimas para llevar a cabo la manipulación sentimental y el posterior saqueo económico.

Según la Guardia Civil, el importe económico estafado, tanto a particulares como a empresas, asciende a 1.581.667 euros. El desenmascaramiento del entramado delincuencial ha permitido frenar numerosas estafas que durante el transcurso de la investigación se estaban llevando a cabo, con la posibilidad del rescate de los fondos defraudados, lo que permitirá que las víctimas recuperen su dinero. Solo una de ellas, la de Cáceres, perdió un total de 117.200 euros a través del de 'romance scam'.