Psicología
Marian Rojas Estapé, psiquiatra: "La suerte es donde confluyen la preparación y la oportunidad"
El azar muchas veces se relaciona con la casualidad pero Rojas piensa que este suceso se encuentra ligado al compromiso y la búsqueda incesante del mismo
Es normal pensar que, en algunas ocasiones, la suerte no nos acompaña. Pero a la hora de la verdad, esta materia ciertamente se encuentra en un limbo, sin posibilidad de cambio, como si estuviera estancada en un mismo lugar. Es por eso que muchos llegan a la cuestión principal que hoy nos atañe, el control del azar y su exactitud porque qué representa realmente este ente imaginario. La contestación a esta incógnita es casi tan incierta como su presente. ¿Tenemos suerte debido a que la buscamos o a que la pensamos? Es un debate eterno que la psicología trata de dar respuesta.
Lo que si es un hecho inamovible es que la suerte se encuentra presente en todos los actos que realizamos en el día a día. Por lo que, en primera instancia, descartamos su inexistencia científica. Por el contrario, podría connotar un significado muy diferente al que en un principio percibimos. Asimismo, el mundo moderno ha propiciado la evolución de esta connotación con la implementación de nuevo hábitos que repercuten sobre el ámbito profesional y personal. La llegada imperante de la tecnología es el principal gesto que ha hecho mella en la vida humana, en la suerte humana.
El "don" de la suerte: una búsqueda constante
Marian Rojas Estapé, médica y especialista en psiquiatría ha tratado este tema complejo en uno de sus coloquios más populares. Estapé ha mencionado en muchas ocasiones, durante varias de sus comparecencias, una frase de Séneca que dice "la suerte es suerte es donde confluyen la preparacion y la oportunidad". Este lema sustenta su teoría de que cada uno "crea" su propia suerte. Por tanto, el camino que cada uno forja es el condicionante de su futuro y del destino que sufrirá, para lo bueno y para lo malo, y es entonces cuando la suerte aparecerá desde la posibilidad.
"Hay que prepararse, hay que saber, hay que estudiar, por que él que se prepara, él que visualiza lo que quiere es capaz de percibir mucho mejor las oportunidades", informa. Y es que, tras años de investigación, la conclusión a la que ha llegado la profesional es que esta primera parte es fundamental para que se de la segunda. A través de sus propios pacientes ha indagado en esta tesis hasta al fin entender que, en esencia, la preparación y la oportunidad van de la mano. "La mente atrae aquello que uno cree con fuerza" se puede ver en el fondo de la pieza audiovisual.
El problema de la era digital y las oportunidades
En este sentido, hay un gran impedimento, que se ubica en el bolsillo y tiene pantalla táctil, que puede llegar a poner en peligro estas bases que cimentan la hipótesis de Estapé. "¿Quién es el principal inhibidor del sistema reticular activador ascendente de ese rastreador del cerebro? La pantalla", asegura la psiquiatra. Porque todo lo mentado anteriormente tiene que ir en consonancia con una actitud constante y lejana a todos los peligros incesantes que nos acechan en el día a día. La tecnología, si bien cuenta con grandes beneficios, también tiene una cara B dañina.
"Porque las cosas buenas suceden en la vida real, la vida virtual funciona en base a gratificaciones instantáneas", asegura. Conviene tener presentes estas afirmaciones para no caer en errores que condicionen el devenir de nuestra percepción y la verdad se oculte con la proliferación de este fenómeno. "Esos chispazos de dopamina de los que hablábamos son diseñados para ser adictivos", exclama. Es así como el uso de la pantalla debe ser responsable y consciente para la preparación y la posterior oportunidad.