Luto en el Vaticano

Las mujeres con las que el Papa rompió el "techo de cristal" del Vaticano

Triplicó en una década la presencia femenina en altos cargos de la Curia

Las mujeres con las que el Papa rompió el "techo de cristal" del Vaticano
Las mujeres con las que el Papa rompió el "techo de cristal" del VaticanoCedidas

Francisco será recordado como el Papa de las mujeres. "Solo con ellas se puede ser realmente Iglesia", dijo a finales de 2024, y añadió que "el papel de la mujer en la Iglesia va mucho más allá de la funcionalidad. Y eso es lo que hay que seguir trabajando. Mucho más allá". Y lo demostró con hechos.

Desde el inicio de su Pontificado, las empleadas directas de la Curia Romana pasaron de representar el 19,3% al 26,1%. El número de trabajadoras en puestos de alta responsabilidad se ha triplicado en diez años.

Un hito en la Historia de la Iglesia fue el nombramiento, el pasado mes de enero, de Simona Brambilla, misionera, psicóloga y enfermera italiana de 59 años, como primera mujer prefecta del Vaticano, al frente del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades Apostólicas. Una "ministra" en el Gobierno de la Santa Sede, frente a 15 dicasterios en manos de hombres.

El de Brambilla fue el último y el más alto nombramiento en femenino, pero no el único. A lo largo de sus 12 años de Ponficado, Francisco rompió el "techo de cristal" del Vaticano con una veintena de mujeres, acometiendo las reformas necesarias para darles su lugar.

Otras figuras relevantes son la salesiana Alessandra Smerilli, secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral desde 2022 o la franciscana Raffaella Petrini, secretaria general de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano desde hace más de tres años. Petrini no solo es responsable de la administración civil del Vaticano, sino también de áreas fundamentales como la seguridad, sanidad y los Museos Vaticanos.

Anteriormente estos últimos estaban a cargo de otra mujer, laica, la historiadora de arte Barbara Jatta. La hermana Nathalie Becquart, por su parte, alcanzó el cargo de co-subsecretaria del Sínodo de los Obispos. En 2022, el Pontífice nombró a la religiosa Alessandra Smerilli funcionaria número dos de la oficina de desarrollo del Vaticano, que se ocupa de cuestiones de paz y justicia.

El Papa también reformó el Consejo de Economía, que está formado por diez miembros, 5 religiosos y 5 laicos. Estos últimos siempre habían sido hombres. Cuando tocó renovar los cargos, Francisco eligió a 5 mujeres laicas. "La cosa cambió completamente", señaló el Pontífice en una entrevista hace dos años.

Infrarrepresentadas

Pese que las mujeres representan una abrumadora mayoría en la población eclesiástica (en las parroquias, en la vida consagrada, en las obras sociales, entre otros ámbitos) siguen siendo una inquietante minoría en los órganos de gobierno de la Santa Sede.

De acuerdo con el Anuario Estadístico de la Iglesia de 2022, publicado por el Vaticano, hay más religiosas mujeres que sacerdotes y diáconos. Las casi 600.000 mujeres religiosas profesas- o monjas- superaron en casi un 47% al número de sacerdotes en todo el mundo.

Francisco era un buen conocedor de la naturaleza femenina, creía en la igualdad de género y despreciaba el machismo. "El machismo es malo, y a veces el celibato te puede llevar al machismo. Un cura que no sabe trabajar con las mujeres le falta algo, no está maduro. En el Vaticano hay mucho machismo, es cultural, siempre ha sido así", explicó.

El pasado enero, criticaba de este modo el rol secundario que se le había dado a las mujeres en la Iglesia. "Se ha invertido poco en la formación de las religiosas porque se piensa que las monjas, y en general las mujeres, son de segunda clase». «No olviden que desde el día del Jardín del Edén ellas mandan… ¡Las mujeres mandan! Es importante que las monjas puedan estudiar y formarse. El trabajo en las fronteras, en los suburbios, entre los menos afortunados, requiere personas formadas y competentes", señaló.