Trabajo
Noruega ofrece 2.500 euros al mes para trabajadores que hablen español: miles de puestos asegurados
El reconocido país nórdico ofrece 15.000 puestos con un gran salario
La salida de jóvenes españoles hacia países de Europa en busca de empleo sigue en tendencia. Países más hacia el norte donde los sueldos son más altos son los principales puntos de llegada de los españoles especializados que deciden partir.
Desde trabajos en hostelería o construcción, hasta los más especializados como la bioquímica, enfermería o mecánica son algunos de los trabajos que tienen alta demanda en el norte y centro del continente.
Oferta de trabajo para españoles en Noruega
En este sentido, Noruega ofrece más de 15.000 vacantes para personas que hablen español, con sueldos que parten desde los 2.500 euros mensuales. Esta iniciativa, impulsada por el portal europeo EURES junto con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), busca reforzar la atención a clientes internacionales y diversificar los equipos en distintas empresas noruegas.
Entre los sectores con mayor demanda se encuentran la construcción y mecánica, donde se buscan carpinteros especializados y mecánicos, incluso sin experiencia previa, con formación en el puesto y contratos bien remunerados. En sanidad y cuidados, hay posiciones para auxiliares de enfermería en residencias de mayores, que suelen ofrecer contratos indefinidos y posibilidades reales de desarrollo profesional.
El sector de hostelería y turismo también tiene gran demanda, con empleos para camareros y guías turísticos que manejan varios idiomas y pueden ganar desde 2.500 euros mensuales dependiendo de la temporada. Además, Noruega busca maestros para profesores en jardines de infancia y abogados laborales para asesorías jurídicas locales, con opciones de contratos fijos y estabilidad económica.
Para acceder a estas oportunidades, los interesados deben registrarse en la plataforma EURES, presentar un CV adaptado al formato europeo y acreditar experiencia o formación específica junto con certificados de idiomas, si es necesario. Los consejeros EURES en España pueden ofrecer apoyo personalizado para trámites y documentación.
Españoles en el extranjero
En 2025, se mantiene una tendencia creciente de españoles que deciden trabajar en el extranjero, motivados por mejores salarios, oportunidades profesionales y condiciones laborales. Aunque no hay datos exactos específicos de españoles fuera de España en 2025, la tendencia global apunta a movimientos de trabajadores principalmente hacia países de Europa y América.
Un fenómeno relacionado es que en España el mercado laboral depende en gran medida de la mano de obra extranjera para crear empleo, mostrando que mientras muchos españoles buscan trabajo fuera, llegan inmigrantes para cubrir sectores con demanda alta. Según datos de afiliación a la Seguridad Social, los extranjeros representan más del 14% de los afiliados totales en España, y una parte considerable de nuevos empleos creados.
Los españoles que emigran suelen buscar empleo en sectores como tecnología, salud y turismo, donde la demanda en países europeos es alta. Destinos comunes son Alemania, Francia, Reino Unido y países nórdicos debido a sus salarios más competitivos y condiciones sociales. Además, muchos jóvenes profesionales optan por la movilidad internacional como paso para avanzar en sus carreras y mejorar su formación.
El fenómeno también se relaciona con la mejora de las políticas migratorias europeas para facilitar la movilidad laboral y el reconocimiento de titulaciones. Sin embargo, la salida de talento genera desafíos para España, que busca equilibrar la pérdida con la atracción de inversores y talento extranjero.