Sequía
Nueva foto de España rebosante: una veintena de provincias supera el 70% de agua embalsada
Los temporales de lluvia de los últimos meses han permitido que las reservas hídricas se encuentren actualmente por encima del 90 % en las provincias de Sevilla y Cáceres
Territorios de escasos recursos hídricos están desbordantes tras los temporales de lluvia de los últimos meses, como es el caso de la provincia de Sevilla y Cáceres, con reservas en estos momentos por encima del 90 % y también rebosan Madrid y León, mientras que más de una veintena supera el 70 % de agua embalsada.
En la misma situación de abundancia hídrica se encuentran los embalses de las provincias de Tarragona, Segovia y Navarra, que a día de hoy, están prácticamente llenos de agua (entre el 90 y 100 por cien), al igual que los de Valladolid y Guipúzcoa, aunque en estas dos la capacidad de almacenamiento de sus pantanos es muy pequeña.
En otras provincias, sobre todo de la mitad norte peninsular, la reserva está entre el 70 y 89 por ciento como ocurre en las comunidades de Galicia, Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja, en Castilla y León y en las provincias de Álava, Lleida, Barcelona, Huelva y Ciudad Real entre otras, según datos oficiales del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco).
En una situación de almacenamiento menor, entre el 50 y 69 % destacan las provincias de Cádiz, Jaén, Badajoz, Córdoba, Málaga, Toledo, Cuenca, Guadalajara, Girona, Valencia y Castellón; entre el 30 y 39 por ciento se encuentran Granada, Murcia y Alicante, mientras que Albacete al 26,5 por ciento y Almería, en último lugar, con los embalses apenas al 11 por ciento de su capacidad.
En el mapa de las comunidades autonómicas, Navarra y la Comunidad de Madrid lideran la clasificación de agua embalsada con valores de 92,6 % y 91 % respectivamente, seguidos de Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña, Aragón, Extremadura, La Rioja y Castilla y León, donde el almacenamiento oscila entre el 80 y el 89 por ciento.
Esta abundancia de agua es consecuencia, entre otras causas, del tren de borrascas que en los últimos meses afectó a casi todo el país y que en apenas unas semanas disparó la reserva de agua en España, alcanzando a día de hoy el 75,5 por ciento de su capacidad, 13 puntos por encima de la media de la década (62,5 %).
En este punto cabe destacar que el pasado mes de marzo, fue el tercero más lluvioso desde 1961, solo por detrás de marzo de 2028 y de marzo de 2013.
A día de hoy, el valor medio nacional de las precipitaciones acumuladas en el año hidrológico (desde el 1 de octubre hasta el 22 de abril) se cifra en 541 litros por metro cuadrado, es decir, un 20 por ciento más que el valor normal en dicho periodo que es 449 litros.
Según datos de la Agencia de Meteorología (Aemet), las cantidades acumuladas están por encima de sus valores normales en gran parte de la península, especialmente en la Región de Murcia, en la mitad oeste de Andalucía, a lo largo del sistema Central, en la mitad occidental de Castilla-La Mancha y en una franja en el levante que va desde Valencia hasta el valle del Ebro.
Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores normales en el litoral cantábrico y sureste de Galicia y en zonas del sureste peninsular, como la provincia de Alicante; en ambos archipiélagos las cantidades están por debajo de lo normal para el periodo 1991-2020 salvo en la mitad sur de Mallorca.