Salud
La obesidad está implicada en más de 200 enfermedades
Se trata de un reto multidisciplinar con impacto directo en el aparato digestivo
La obesidad es hoy uno de los mayores desafíos para la salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por sus implicaciones clínicas y sociales. Así lo ha destacado el Dr. Alfredo Alonso Poza, especialista en Cirugía General y del Aparato Digestivo.
En palabras del doctor, la obesidad debe entenderse como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, cuyo impacto en el sistema digestivo es cada vez más evidente. “No podemos seguir abordándola de forma aislada ni derivando su gestión exclusivamente a otras especialidades. Su relación con el aparato digestivo es directa y profunda”, afirma.
El Dr. Poza subraya que la obesidad está relacionada con más de 200 enfermedades, muchas de ellas digestivas. Entre las más relevantes señala la Esteatosis Hepática Metabólica (EHmet), con potencial evolución a cirrosis o cáncer hepático, el reflujo gastroesofágico y otros trastornos funcionales digestivos, como la dispepsia, diversos tipos de cáncer digestivo, especialmente de colon, esófago o hígado e influye en la progresión de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII).
“El aumento de estas patologías en pacientes con obesidad es un hecho que constatamos cada vez con mayor frecuencia en la práctica clínica”, explica.
El doctor insiste en que el abordaje de la obesidad debe ser multidisciplinar, personalizado y basado en la evidencia científica. “El tratamiento no puede limitarse a perder peso. Requiere la implicación coordinada de especialistas en aparato digestivo, endocrinología, nutrición, salud mental y cirugía”, indica.
Además, remarca la importancia de ofrecer una atención centrada en el paciente, libre de estigmas. “Debemos explicar que esta enfermedad no es fruto de la falta de voluntad, sino el resultado de múltiples factores genéticos, metabólicos, sociales y ambientales. Solo así podremos mejorar la calidad de vida de quienes la padecen”.