Cargando...

Medio Ambiente

Organizaciones ecologistas rechazan el acuerdo de Pedro Sánchez sobre la ampliación de aeropuertos

Se trata de 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de capacidad de la red de aeropuertos

Mercado de carbono. Emisiones. CO2. Bosques FREEPIK

Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazaron el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre un plan de inversión histórico de casi 13.000 millones de euros para la modernización y ampliación de capacidad de la red de aeropuertos en España gestionados por Aena.

Según explicaron las organizaciones, esta es una decisión que "choca frontalmente con los compromisos adquiridos como país". Las entidades recriminaron que, mientras España asumió el compromiso de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte un 42% para 2030 respecto de 2005, el Gobierno anunció este plan que sigue "reforzando el transporte más contaminante".

Además, este anuncio es "incompatible" con la lucha contra la emergencia climática y supone un "retroceso en los esfuerzos para reducir las emisiones del sector del transporte", que es el más emisor de la economía española, con una contribución del 32,6% al total de las emisiones de gases de efecto invernadero en España.

Para las organizaciones, ampliar aeropuertos supone "estimular de forma directa el aumento de vuelos" y, por tanto, de "emisiones y de contaminación local", afectando al clima, a la salud de las personas y a la biodiversidad de los territorios donde se ubican.

Asimismo, las organizaciones señalaron que el anuncio de esta inversión aeroportuaria justo durante la Semana Europea de la Movilidad lanza un mensaje claro de "incoherencia", en el que el "discurso sobre la movilidad sostenible" se queda en un "plano simbólico", mientras se sigue apostando por el crecimiento del transporte "más contaminante por pasajero-km transportado".

También, las entidades añadieron que los proyectos de ampliación de aeropuertos constituyen ejemplos claros de una política de transporte centrada "casi exclusivamente en la construcción de grandes infraestructuras en favor de los medios más contaminantes". Esta visión de la movilidad promovida por el Gobierno se sitúa en el "extremo opuesto" al modelo hacia el que se necesita transitar en el contexto de "emergencia climática" actual.