Gastronomía
Pablo Ojeda, nutricionista: "El líquido del yogur no hay que tirarlo nunca, es lo mejor"
El nurticionista desveló uno de los grandes secretros del yogur: por qué contiene líquido y de cuál es la procedencia de este
La alimentación juega un papel fundamental en el mantenimiento de una vida saludable, ya que influye directamente en nuestro bienestar físico, mental y emocional. Por ello, una dieta equilibrada, rica en nutrientes y adaptada a nuestras necesidades, es clave para prevenir enfermedades, mantener un peso adecuado y tener energía a lo largo del día.
Además, es esencial conocer los productos que consumimos: su origen, composición y valor nutricional, además de cómo debemos comerlos. Así, estar informados nos permite tomar decisiones más conscientes, evitar el consumo excesivo de alimentos ultraprocesados y priorizar opciones naturales y beneficiosas para nuestro organismo.
En esta ocasión, ha sido el nutricionista Pablo Ojeda el que ha desvelado un truco que muy pocos saben en el programa de La Sexta, 'Más Vale Tarde', en el que ha asegurado que el líquido del yogur "no hay que tirarlo nunca". Este es el motivo.
"Es lo mejor del yogur"
La revelación de este secreto ocurrió durante una sección dedicada a la alimentación del programa presentado por Cristina Pardo, 'Más Vale Tarde', de La Sexta, y que está dirigida por el nutricionista Pablo Ojeda.
Durante la sección el nutricionista explicó que el líquido que contiene el yogur cuando se abre "no hay que tirarlo nunca", ya que es "lo mejor del yogur". "Es el suero de la leche, donde se encuentran gran parte de las proteínas del yogur", explicó el nutricionista para justificar su respuesta.
Por ello, Ojeda explicó que lo que hay que hacer es darlo vueltas para mezclarlo con lo más consistente del yogur, mientras que detalló que esto se produce "simplemente por la fermentación". "De hecho, lo que utilizan los deportistas es el suero de la leche, de donde sacan los nutrientes y después los absorben", espetó el nutricionista.
Finalmente, el nutricionista de La Sexta recordó que "el líquido del yogur siempre va dentro", y que en ocasiones este líquido puede ser mayor o menor "dependiendo del tiempo de fermentación o del viaje que haya pasado". Así que, importante recordar que el líquido del yogur no hay que tirarlo nunca, si no que hay que mezclarlo con la parte más consistente del mismo.