Educación
PAU 2025: estas son las carreras universitarias con mejores y peores sueldos en España
Conocer las tendencias del mercado laboral es clave para elegir una carrera universitaria con mejores oportunidades de empleo y estabilidad económica
En menos de un mes, miles de estudiantes en toda España se enfrentarán a la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), una etapa decisiva para quienes aspiran a iniciar estudios superiores. Pero superar estos exámenes es solo el primer paso. Después, llega el momento de tomar una de las decisiones más importantes: elegir carrera universitaria.
En este proceso, conocer la realidad del mercado laboral actual puede marcar la diferencia. Optar por una titulación con alta demanda no solo incrementa las posibilidades de conseguir empleo, sino que también puede garantizar una mayor estabilidad económica a medio y largo plazo.
Una herramienta útil para orientar esta elección es el Ranking CYD 2024, elaborado por la Fundación CYD (Fundación Conocimiento y Desarrollo), que ofrece información detallada sobre el porcentaje de graduados con contrato de trabajo y el salario que perciben a los cuatro años de haber finalizado sus estudios.
Carreras con mayor tasa de empleabilidad
Los datos muestran que los ámbitos vinculados a las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son los que presentan las mejores cifras de inserción laboral. En concreto; a los 4 años de graduarse, los cinco ámbitos con mayor numero de altas por contratos por cuenta ajena en la Seguridad Social son: Medicina (92%), Enfermería (91,1%), Ingeniería Informática (87,7%), Ingeniería Eléctrica (86,5%) y Farmacia (86,3%).
Las titulaciones con una tasa de empleabilidad superior al 80 % son Matemáticas (86,1%), Ingeniería Agrícola (85,7%), Educación (83,7%), Ingeniería Civil (83,4%), Ingeniería Industrial (82,6%), Ingeniería Mecánica (82,4%), Ingeniería Química (82,4%), Trabajo Social (82,2%), Química (80,9%) e Ingeniería de Materiales (80%).
Con tasas por debajo del 70% se sitúan los graduados de los ámbitos de Sociología (67%), Ciencias Políticas (66,6%), Historia (63,7%), Odontología (61,4%) y Derecho (61,2%).
Las carreras con mejores sueldos
El salario también es un factor clave a la hora de decidir una carrera. Según el Ranking CYD, Medicina e Ingeniería informática, son los ámbitos donde los graduados perciben mayor salario a los 4 años de graduarse: 39.377 euros en el primero y 34.207 euros en el segundo. Les siguen Enfermería (34.199 €), Matemáticas (33.304 €) e Ingeniería Eléctrica (33.207 €).
Por encima de los 30.000 euros se sitúan los titulados en Ingeniería Mecánica (31.643 €), Ingeniería Industrial (31.474 €), Ingeniería de Materiales (31.450 €), Farmacia (31.391 €) e Ingeniería Civil (30.370 €).
Las carreras peor remuneradas
En el otro extremo, los graduados que perciben un salario medio inferior a los 25.000 euros son Biología (24.772 €), Educación (24.527 €), Fisioterapia (24.341 €), Ciencias de la Tierra (24.022 €) y Periodismo (23.480 €).