Cargando...

Psicología

Las personas que parecen estar bien pero están rotas por dentro, muestran estos 7 comportamientos sutiles

La verdadera fuerza radica en reconocer nuestras emociones y buscar ayuda cuando la necesitamos

La tristeza puede estar presente durante un largo período de tiempo en lo que puede derivar en una enfermedad mental larazon

La salud mental es un aspecto fundamental de nuestra vida, pero a menudo es invisible a los ojos de los demás. Muchas personas caminan entre nosotros con una sonrisa en la cara, hablan con naturalidad y saben relacionarse sin problema, mientras que por dentro luchan contra sus emociones que nadie más puede ver.

Vivimos en una sociedad donde no es difícil mostrar lo bien que estás, en cambio muchas veces se minimiza o ignora el sufrimiento emocional, reforzando la idea de que mostrar fragilidad es sinónimo de debilidad.

Sin embargo, la realidad es que muchas personas que parecen estar bien por fuera están rotas por dentro. Luchan contra la ansiedad, la depresión, el estrés o incluso pensamientos autodestructivos, mientras intentan mantener una apariencia de normalidad. En silencio, cargan con el peso de sus miedos, inseguridades y traumas sin encontrar el espacio seguro para expresarlos.

Es crucial recordar que la salud mental no siempre es visible y que todos, en algún momento de nuestras vidas, podemos necesitar ayuda. La empatía y la comprensión son herramientas poderosas para quienes atraviesan momentos difíciles.

Estos 7 comportamientos advierten de que una persona está mal por dentro

  1. Son expertos en ocultar sus sentimientos. Adoptan una "máscara" que proyecta tranquilidad o alegría, incluso cuando su mundo interno es caótico.

  2. Tienen una reacción inusual a ciertos temas. Pueden evitar conversaciones específicas o cambiar de actitud repentinamente.

  3. Parecen demasiado alegres o joviales. Usan el humor como una barrera para ocultar su dolor.

La salud también depende de la gestión de las emociones. Es necesario comprendernos, aceptarnos y perdonarnos porque afloren en nuestro interior sensaciones de rabia incluso de odio, son fruto de la frustración, la inseguridad y la incertidumbre.PIXABAY
  1. Son excesivamente serviciales. Anteponen las necesidades de otros a las propias y buscan constantemente ayudar a los demás.

  2. Esquivan las actividades sociales. Alguien que solía ser sociable y participativo puede comenzar a rechazar invitaciones y aislarse.

  3. Tienen hábitos de sueño inconsistentes. Pueden experimentar insomnio o, por el contrario, dormir en exceso.

  4. Son excepcionalmente duros consigo mismos. Se critican con severidad, minimizan sus logros y magnifican sus errores, sintiendo que nunca son lo suficientemente buenos.

La salud mental es importante

Cuando identificamos estos comportamientos en alguien cercano, es fundamental actuar con empatía y comprensión. No siempre es fácil notar que una persona está sufriendo en silencio, por lo que debemos estar atentos y dispuestos a ofrecer apoyo sin juzgar.

Escuchar sin juzgar, brindar un espacio seguro para que puedan expresarse y demostrar interés por su bienestar son acciones que pueden ayudar mucho a la otra persona. Es importante evitar minimizar su dolor y, en cambio, validar sus sentimientos.

Ofrecer compañía y apoyo sin presionarlos, así como fomentar el acceso a ayuda profesional cuando sea necesario, puede marcar una gran diferencia.