DGT

Esta es la pregunta más fallada del permiso B del carnet de conducir

Para poder conducir cualquier tipo de vehículo en España hay que pasar una serie pruebas. Esta es la pregunta que más se falla en el test del carnet de conducir

Casi tres de cada cuatro alumnos que se presentan al examen teórico del carnet de conducir, concretamente el 73% según datos de la DGT, no logra superar la prueba en la primera convocatoria. Una situación que provoca a los convocados una serie de trastornos tanto de trabajo como económicos, ya que deben volver a las clases para poder examinarse otra vez.

El examen teórico del carnet de conducir se trata de un test de 30 preguntas de las cuales se permiten solo tres fallos para aprobar. Por esto, es muy importante atender a los principales errores que comenten los aspirantes a hacerse con el permiso de conducción.

Las preguntas más falladas del carnet de conducir

Un profesor de autoescuela a través de sus redes sociales bajo el nombre @victor.vial explica en un vídeo cuáles son las preguntas que más fallan los aspirantes al carnet de conducir permiso B, que es el que autoriza a conducir coches y vehículos ligeros, es decir, aquellos cuya masa máxima autorizada no superen los 3.500 kg.

En primer lugar explica que la primer pregunta que suelen fallar hace referencia a la imagen de la señal de las Zonas de bajas Emisiones. Ante esta imagen hay tres posibles respuestas: a) prohibido automóviles; b) prohibido vehículos a motor; c)Zona de Bajas Emisiones. Esta última es la respuesta correcta.

Según el catálogo de señales del ministerio de Interior el significado de esta señal es: "Prohibición de acceso a vehículos en función de su distintivo ambiental u otros criterios ambientales que se establezcan". "Las condiciones se especificarán en un panel complementario S‐860 o en un cartel en el que se incluya la señal".

Cómo aprobar el examen teórico del carnet de conducir

Por otro lado, dependiendo de la autoescuela a la que te apuntes puede que te den unos trucos para aprobar u otros. Ahora bien, teniendo en cuenta distintas cuentas especializadas en conducción y vehículos, estos son algunos consejos a tener en cuenta antes de presentarte al examen:

1. Cuidado con las imágenes: Muchos test y exámenes acostumbran a ilustrar cada pregunta con una fotografía, esquema o dibujo. En algunos casos, la misma pregunta te pregunta te pedirá analizar la imagen a fin de averiguar la respuesta correcta.

De esta manera, siempre que el enunciado de la pregunta no se refiera expresamente a la imagen que la acompaña, ignórala y céntrate en lo que dice la parte escrita.

2. Desconfía de las palabras absolutas: Las palabras como "nunca", "siempre", "todos", "ninguno", "solo" o "únicamente", son lo que se conoce como términos absolutos. Sospecha de este tipo de palabras cuando las encuentras en la cuestión que debes responder, incluso exclúyelas.

3. Lee detenidamente las opciones de respuesta: Aunque parece obvio lo cierto es que no se suelen leer bien cada cada una de las respuestas. Con frecuencia en los exámenes se piensa que las opciones a o la b son las adecuadas, y las marcamos sin haber leído si quiera la opción c, que finalmente resultaba ser la correcta.

Lo mejor que puedes hacer es leer bien las tres respuestas antes de contestar, evitarás muchos fallos en el examen o en las simulaciones.

4. Ante la duda, mejor ser exhaustivos: Poder descartar las respuestas "siempre" o "nunca" nos ayudará a elegir la correcta por descarte. Pero en ocasiones, esto no es así, pues existen preguntas que alternan tres respuestas elaboradas. Y lo que es peor, cada una nos resultará más convincente que la anterior.

Por último hay que destacar que la única manera realmente segura de acertar este tipo de preguntas es haber estudiado y practicado lo suficiente, pero si aun así te ves con la mente en blanco tu mejor apuesta será elegir la más extensa de las respuestas que te ofrezcan.