Investigación
Un psicodélico demuestra un 50% de remisión de la depresión resistente en una semana
Se trata de 5-MeO-DMT, un alcaloide con efectos alucinógenos de la familia de las triptaminas, y lo ha mostrado en un ensayo fase II
El tratamiento de las enfermedades mentales está a punto de dar un giro de 180º de la mano de las sustancias psicodélicas. En la sombra desde que, en los años 80, se paralizaran las investigaciones científicas con alucinógenos por su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), la segunda década de los 2000 está significando su resurgir.
Desde hace aproximadamente 10 años, las puertas volvieron a abrirse, timidamente al pricipio, para el desarrollo de ensayos clínicos con sustancias como la dietilamida de ácido lisérgico (LSD), el MDMA, la psilobicina, la dimetiltriptamina (DMT, el ingrediente activo de la ayahuasca), el 5-MeO-DMT (5-Meo, producido de forma natural por el sapo Incilius alvarius) o la ketamina, entre otras. La ciencia está demostrando sus sorprendentes efectos beneficiosos para tratar algunas enfermedades psiquiátricas como la depresión mayor, la ansiedad generalizada o el trastorno de estrés postraumático.
En España, el Parque Sanitario Sant Joan de Dèu, de Barcelona, lidera las investigaciones sobre estas sustancias y, recientemente, uno de sus ensayos ha obtenido resultados muy esperanzadores con el 5-Meo, un alcaloide con efectos alucinógenos de la familia de las triptaminas, y la psilocibina, de la familia del hongo del género psilocibe.
Uno de los principales puntos fuertes de estas sustancias es que facilitan una integración entre los efectos psicofarmacológicos del medicamento y la psicoterapia. La psilocibina tiene un tiempo de acción bastante prolongado, de hasta 6 horas, mientras que el 5-Meo es de inicio de acción muy rápido y de duración muy breve (entre 10 y 30 minutos).
A partir de los estudios, están constatando "una mejoría muy rápida, muy importante y sostenida en el tiempo" de los síntomas de depresión, así como una mayor facilidad para que los pacientes cambien conductas y creencias, lo que favorece que desarrollen comportamientos más saludables, mejoran su dieta y abandonan hábitos nocivos, según explico el psiquiatra Óscar Soto, que lidera las investigaciones con psicodélicos en el citado centro.
Los últimos resultados publicados de un estudio fase II con GH001, un candidato a producto inhalable de mebufotenina (derivado de la sustancia 5-Meo), en 81 pacientes con depresión resistente al tratamiento (DRT) han mostrado una remisión del cuadro clínico en el 50% de ellos en 8 días.
Oscar Soto incide en las ventajas que tienen los psicodélicos sobre otros tratamientos, ya que su uso solo es necesario en una, dos o tres ocasiones para aliviar los síntomas, de tal manera que el paciente pueda estar libre de síntomas y sin tratamiento. No obstante, ha puntualizado que esto no ocurre en todos los pacientes.
Para ponerlo en contexto, hay que tener en cuenta que las personas con DRT pueden tardar hasta cuatro meses en responder a un tratamiento farmacológico con antidepresivos, si es que lo hacen. De hecho, sólo el 14% de las personas que tienen criterios de DRT logran una remisión de los síntomas depresivos, por lo que se trata de pacientes con el mayor riesgo de suicidio inminente de todo el espectro de los transtornos depresivos.
Desde noviembre de 2022, en España está disponible, y financiada, la esketamina para pulverización nasal (Spravato, de Janssen), en combinación con otros antidepresivos- en concreto, un inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (ISRS) o un inhibidor de la recaptación de la serotonina y de la noradrenalina (IRSN)- en adultos (18-74 años) con trastorno depresivo mayor resistente al tratamiento, que no han respondido al menos a tres estrategias diferentes con antidepresivos, siendo al menos una de ellas una estrategia de combinación o potenciación, en el episodio depresivo grave actual. Gracias a este tratamiento, de administración hospitalaria, miles de personas con una carga de sufrimiento insoportable están pudiendo recuperar su calidad de vida.
Sustancias muy seguras
Sobre los psicodélicos empleados en estudios médicos, Oscar Soto detalla que "cuentan con todos los certificados de calidad y con la aprobación de las agencias europea y española del medicamento, pero realmente son muy similares a las sustancias que utilizan las personas de manera recreativa como el MDMA, el LSD o la psilocibina que se encuentra en los hongos alucinógenos". Asimismo, insiste en que son sustancias "muy seguras", aunque ha matizado que, si no se administran de la manera adecuada, pueden empeorar ciertos trastornos mentales, como los trastornos del espectro psicótico, u ocasionar malestar psicológico.
Igualmente, los investigadores han comprobado que los psicodélicos también tienen el potencial de favorecer la resiliencia, es decir, que la persona tenga más resistencia a enfermar nuevamente o que pueda responder de manera diferente a las circunstancias que le hicieron estar deprimido. Aunque hasta ahora estas sustancias se utilicen en personas con depresiones resistentes que no responden a otros tratamientos, Soto ha hecho hincapié en que personas con depresiones mayores podrían beneficiarse también, aunque todavía no hayan probado otros tratamientos.