Estudio
Por qué no debes dejar llorar a tu bebé en la cuna, aunque sea poco tiempo
Un estudio desmonta los mitos de los llamados "métodos de llanto controlado", como el Cry It Out o el método Estivill
Un estudio realizado por Sleepy Kids a finales de 2024 entre 400 familias españolas con hijos de 0 a 3 años, concluye que utilizar métodos respetuosos del sueño basados en el apego segurodisminuye el sufrimiento del bebé y el estrés de la familia, a la vez que se consigue la misma efectividad en la mejora del descanso.
Hasta el 34% de los bebés padece estrés o sufrimiento intenso cuando se utilizan métodos no respetuosos del sueño (fórmulas poco flexibles en las que se deja llorar al niño por largos o cortos periodos de tiempo). Una cifra que se reduce en más de la mitad (11%) si seguimos métodos respetuosos.
En cuanto al malestar en el hogar, más de la mitad de las familias (56%) reconoce que sienten malestar y estrés cuando dejan a sus hijos llorar en la habitación, algo que sólo le ocurre al 15% de los padres que aplican métodos respetuosos para dormir a sus hijos. En este caso, el descanso familiar aumenta lo que, según 8 de cada 10 familias repercute también en la conciliación y en la propia salud.
La directora de Sleepy Kids, Laura Pazos, psicóloga especialista en salud del sueño infantil, asegura que el principal trabajo "consiste entender cómo funciona el sueño de los bebés desde unas expectativas siempre realistas, porque con una familia descansada está demostrado que tanto la salud del bebé como la de sus padres mejoran, así como la experiencia de la crianza".
Este estudio desmonta los mitos de las llamadas técnicas de "llanto controlado" que, según las evidencias científicas, lo único que consiguen es aumentar el sufrimiento intenso del niño y el estrés familiar. Y es que no hace falta sufrir para mejorar el descanso.
"Muchas veces vemos otros métodos que se están llevando a cabo en los que el sueño infantil se aborda de manera superficial o comercial por parte de personas no cualificadas que prometen fórmulas mágicas. Esto puede funcionar a corto plazo, pero solo los profesionales sanitarios saben las implicaciones que se pueden tener en el desarrollo del bebé si no lo tratamos de una forma correcta”, asegura Pazos. "Por eso, es tan importante que las familias estén bien informadas y puedan confiar su salud y la de sus bebés sólo a profesionales cualificados". añade.