Polémica
Quién es Angelo Becciu, el cardenal al que el Papa retiró sus privilegios y quiere estar en el cónclave
El cardenal fue condenado a cinco años de cárcel por irregularidades financieras
Angelo Becciu saltó a la historia de la Iglesia Católica en 2023 después de que la Santa Sede le condenara por corrupción. Se convirtió así en el primer cardenal en ser sentenciado a 5 años y 6 meses de cárcel por el irregularidades financieras.
Además, el Papa Francisco le retiró todos sus privilegios y fue inhabilitado de manera «perpetua» para ejercer cualquier cargo en la Santa Sede. Además, fue condenado a pagar una multa personal de 8.000 euros, a lo que se sumó el pago solidario, junto a los otros ocho condenados, a una indemnización al Vaticano por el daño causado de 200 millones de euros.
El escándalo estalló en 2019 al trascender la compra de un edificio en Londres por parte de la Secretaría de Estado del Vaticano, de la que él era el sustituto de Asuntos Generales, que derivó en una operación especulativa que generó un agujero millonario en las cuentas de la Santa Sede.
El edificio, en la exclusiva calle londinense de Sloane Avenue, había costado al Vaticano unos 350 millones de euros, pero luego fue vendido por 186 millones de libras (unos 214 millones de euros).
Sin embargo, aquella adquisición acabó siendo utilizada para extorsionar al Vaticano y demostrando la poca transparencia y las irregularidades que había en las cuentas de la Santa Sede.
Además, durante el juicio surgieron otros delitos cometidos presuntamente por Becciu como las donaciones de 125.000 euros que el cardenal ingresó en la cuenta de una asociación vinculada a la Cáritas sarda de Ozieri, presidida entonces por uno de sus hermanos.
Ahora, con la muerte de Francisco, el nombre del cardenal italiano vuelve a sonar en el Vaticano ya que se desconoce si podrá entrar al cónclave que elegirá al próximo Papa.
Salvo decisión contraria, no debe participar en el cónclave, e incluso en las estadísticas del Vaticano le cuentan como cardenal no elector, a pesar de tener 76 años, informa Efe.
Sin embargo, la oficina de prensa del Vaticano aseguró que todos los cardenales, incluido el que fuera el poderoso sustituto de Estado vaticano, pueden participar en las congregaciones, las reuniones preparatorias, pero que otra cosa es entrar en el cónclave.
En 2020, Francisco lo suspendió, despojándolo de los “derechos asociados al cardenalato". Pero no suspendió sus deberes y entre los que corresponden a un cardenal está la elección de un nuevo papa, explican los analistas.
"El papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de mi renuncia explícita por escrito", declaró este martes Becciu al diario 'Unione Sarda' .
Seguramente la cuestión de la participación de Becciu será uno de los argumentos que se debatirá en las congregaciones de cardenales, las reuniones preparatorias del cónclave.