Psicología
Silvia Severino, psicóloga: “Estas 7 señales revelan cómo alguien está fingiendo ser tu amigo”
La amistad auténtica se basa en confianza y apoyo mutuo, pero no todas las relaciones que llamamos “amistad” lo son en realidad
Los amigos de verdad se cuentan con los dedos de una mano, se suele decir. Pero, en la era de las redes sociales y, sobre todo, de las conexiones superficiales, cada vez es más difícil distinguir a un verdadero amigo que realmente pondría la mano en el fuego por ti. La psicóloga Silvia Severino lo explica con claridad en uno de sus vídeos: hay señales inequívocas que muestran cuándo una persona finge afecto para obtener algún tipo de beneficio. Detectarlas a tiempo no solo protege el bienestar emocional, sino que también permite construir relaciones más sanas y duraderas.
La psicología ha estudiado ampliamente los patrones de las relaciones tóxicas. De hecho, según investigaciones publicadas en Personality and Individual Differences, las amistades falsas suelen caracterizarse por la manipulación y la instrumentalización del otro. Bajo esa premisa, Silvia Severino enumera siete comportamientos que deberían encenderte las alarmas si detectas alguna de ellas en alguna amistad.
7 señales que revelan cómo alguien está fingiendo ser tu amigo
1. Halagos desmedidos
Un cumplido sincero puede alegrar el día, pero cuando los halagos son excesivos y constantes, suelen esconder segundas intenciones. Un amigo que adula sin medida busca más agradar que conectar, y a menudo utiliza esa estrategia como “pantalla” para ocultar intereses ocultos.
2. Presencia selectiva
Otro rasgo común es la ausencia en los momentos difíciles. El falso amigo aparece cuando todo va bien: para celebrar, disfrutar o aprovecharse... pero desaparece cuando hay problemas, enfermedad o necesidad de apoyo emocional. Según la American Psychological Association, la reciprocidad es un pilar esencial en toda relación significativa; si no existe, lo que queda es pura conveniencia.
3. La traición de la confianza
Compartir secretos es un acto de intimidad. Sin embargo, el “amigo impostor” convierte esa información en material para el chisme. Cuando alguien divulga lo que se le confió en privado, demuestra no solo deslealtad, sino también una falta total de respeto hacia la persona y hacia la relación.
4. Rivalidad encubierta
La amistad auténtica se nutre de la celebración de los logros ajenos. Si alguien convierte cada éxito en una competencia, está mostrando que su interés no es tu felicidad, sino superarte o restarte valor. La psicología habla aquí de “amistad instrumental”, donde la relación sirve solo como un escenario para reforzar el ego propio.
5. Cambio de máscara en público
Uno de los comportamientos más desconcertantes es la dualidad. El supuesto amigo puede mostrarse cercano y cálido en privado, pero frío o distante en grupo. Esa incongruencia revela que la relación no es genuina, sino que depende de las apariencias sociales y de lo que otros puedan pensar.
6. La manipulación por culpa
“Si fueras mi amigo, harías esto por mí”. Esta frase es un ejemplo típico de cómo el falso amigo utiliza la culpa como herramienta de control. Estudios en psicología de la comunicación interpersonal han demostrado que este tipo de manipulación erosiona la autoestima y genera dependencia emocional.
7. Hablar a tus espaldas
Finalmente, la prueba más evidente: cuando lo que alguien dice en público no coincide con lo que afirma en privado. La duplicidad es una señal clara de falsedad. Hablar mal de una persona ausente no solo es una forma de traición, sino también un patrón de relación basado en la deshonestidad.
Cómo protegerse de los falsos amigos
Reconocer estas siete señales no significa desconfiar de todas las personas, sino aprender a establecer límites. Silvia Severino insiste en la importancia de priorizar relaciones donde haya coherencia, apoyo mutuo y respeto. La psicología recomienda practicar la asertividad: expresar de manera clara qué comportamientos no se aceptan y alejarse, si es necesario, de quienes insisten en ellos.
Las amistades genuinas se distinguen por la confianza, la constancia y la autenticidad. Detectar a tiempo a quienes fingen ser amigos puede ser doloroso, pero a largo plazo se convierte en una decisión liberadora que abre espacio para relaciones verdaderamente significativas.