Cargando...

Consumo

'El solomillo de los pobres', la carne favorita de los carniceros

La industria cárnica es uno de los sectores más afectados por la inflación

'El solomillo de los pobres', la carne favorita de los carniceros Biocarne

El constante incremento de los precios está obligando a muchas familias a replantearse sus hábitos de consumo. La inflación ha dejado huella en los hogares, que ahora dedican más tiempo a comparar precios y a priorizar productos esenciales frente a aquellos que se han vuelto prácticamente inasequibles. En medio de esta situación, uno de los sectores más afectados ha sido el de la carnicería.

Los costes de producción en la industria cárnica han crecido considerablemente. El mantenimiento y la alimentación del ganado se han encarecido, especialmente por la dependencia de piensos importados, muchos de ellos provenientes de Ucrania, un país cuya inestabilidad ha generado alteraciones en el mercado global. Sin embargo, en este contexto de dificultad también surgen oportunidades. Algunos expertos están ayudando a los consumidores a descubrir productos con excelente relación calidad-precio. Uno de ellos es Rubén Martínez, conocido en redes sociales como @elcarnicerotiktoker.

En una de sus últimas publicaciones, Rubén ha dado a conocer una carne que considera insuperable por su sabor y precio: el cuello de ternera. Según él, "es la preferida del 98% de los carniceros".

El cuello de ternera, situado en la parte delantera del animal, cerca del hombro, se caracteriza por su mezcla de texturas. Mientras su parte superior ofrece un sabor potente e intenso, la inferior destaca por su ternura, convirtiéndose en una carne ideal para una amplia gama de preparaciones.

"Comparte características con cortes mucho más caros, como el entrecot, pero cuesta bastante menos", indica el experto. Por ello, muchos lo conocen como 'el solomillo de los pobres'.

El precio de la carne sigue al alza

Según los últimos datos disponibles, la carne encabeza el ranking de productos alimentarios con mayor subida de precio en lo que va de 2025, con un incremento del 6,3% solo en el último mes. Lácteos, huevos y verduras también han experimentado aumentos, pero es el producto cárnico el que más ha impactado en los bolsillos.

A esto se suma la incertidumbre generada por posibles aranceles impulsados por Estados Unidos, que podrían afectar negativamente a las exportaciones españolas y, en consecuencia, al coste interno de muchos productos cárnicos. Las carnicerías, por tanto, se enfrentan a una etapa complicada, tanto para quienes venden como para quienes compran.