Trucos
La solución definitiva para lidiar con vecinos ruidosos: solo necesitas un tornillo
Una situación que se da en millones de hogares y que se puede resolver con tan solo una pieza del tamaño de un dedo
Cuando vives en un edificio en la que convives en una misma planta con distintos vecinos, algunos de ellos puede resultar muy molesto por los ruidos que provoca. Puede que te hayas topado con ese vecino que mueve los muebles a las 3 de la mañana, que pone música a todo volumen o se pone a saltar a las 6 de la mañana
Pues bien, existen soluciones para que no te afecten estos ruidos y puedas dormir tranquilamente durante las noches. Estas pueden ir desde hablar con tu propio vecino hasta trucos caseros que no te esperabas.
¿Qué hacer si mi vecino no para de hacer ruido?
Para responder a esta pregunta tenemos que acudir a un invento del investigador de la Universidad de Malmö Hakan Wernersson. Este profesor del Departamento de Matemáticas Aplicadas ha desarrollado un tornillo único que puede reducir significativamente el nivel de sonido que se propaga por las paredes cuando hay un ruido intenso.
Este tornillo está especialmente diseñado para descomponer las ondas sonoras. La clave del mismo está en su estructura, pues está conformado por una parte que contiene un resorte en su interior. Su funcionamiento se debe a que se utiliza para fijar los paneles de yeso y vigas de madera.
El resorte lo que hace es absorber las ondas sonoras que, sin este mismo, atravesarían los materiales disipando las ondas por todo el lugar. Como resultado, tenemos un espacio aislado del ruido con un solo tornillo.
Durante la investigación se hicieron comprobaciones en el mundo real dando como resultado que reduce el nivel de sonido hasta 9 decibelios, lo que para ponerlo en perspectiva, reduce hasta la mitad del sonido percibido. Todo esto se demostró en una pared de yeso normal.
Además, se utilizaron los tornillos en el mundo real, haciendo pruebas en una peluquería, donde se utilizaron para reemplazar tornillos normales sin retirar el yeso existente del techo. Como resultado se comprobó lo mismo que en el laboratorio, tenían la misma eficacia en un entorno práctico y cotidiano.
Por último, hay que mencionar que aunque los tornillos todavía no están a la venta, los investigadores han creado una compañía llamada Akoustos para darles salida en el mercado. Internacionalmente se les conoce como Sound Screw y han despertado el interés en países como Japón y algunos de América, tanto del norte como del sur, según afirma Wernersson.
¿Qué dice la ley sobre el ruido?
En este contexto, los niveles de ruido legales se encuentran recogidos en la Ley del Ruido creada en 2003 para la prevención, vigilancia y reducción de la contaminación acústica, además de otra serie de normas que velan por ello.
Así, la normativa establece que, por norma general, se puede hacer ruido en casa de lunes a viernes desde las 08:00 de la mañana hasta las 21:00 horas, mientras que los fines de semana no se podrá hacer ruido fuera del periodo de las 09:30 de la mañana y las 21:00 horas.
Tal y como establece esta regulación, durante el horario diurno, desde las 08:00 hasta las 22:00 horas no se pueden superar los 35 decibelios en una zona residencial; mientras que en el resto del día, este límite es de 30. Esta norma debe respetarse siempre, independientemente de que se trate de fechas señaladas como Nochevieja o incluso Navidad, dado que no existe ninguna excepción en la normativa.
¿Cómo actuar ante un vecino ruidoso?
El primer paso siempre debe ser intentar solucionarlo con el vecino en cuestión mediante una conversación cordial. Si tras comentarle las molestias que le genera esta acción, este se niega a dejar de hacer la colada o poner otros aparatos eléctricos a funcionar a altas horas de la noche, el siguiente paso es comunicar la situación al presidente de la comunidad de propietarios. Este deberá volver a dirigirse nuevamente al vecino ruidoso para mediar y lograr que cese su actividad, explica Reclamador.es.
Si realizadas las dos primeras acciones señaladas anteriormente, el vecino no ha dejado de generar importantes ruidos, “el vecino o vecinos afectados pueden solicitar la convocatoria de una Junta Extraordinaria para abordar este asunto y plantear una votación en la que se trate la posibilidad de iniciar acciones judiciales frente a ese vecino si no cesa en su actividad molesta”, añade la plataforma de reclamaciones online.
Llegado a este punto, el vecino que está perturbando el descanso del resto de vecinos recibirá una comunicación fehaciente de parte del presidente de la comunidad en la que se le informará de que, si no cesa esa actividad, la Comunidad de Propietarios iniciará acciones judiciales.
Por último tenemos la opción más drástica: la acción de cesación. Esta se pone en marcha cuando todos los anteriores intentos han fallado y será necesario haber recabado todas las pruebas posibles que demuestren los ruidos generados. De tener que acudir a la vía judicial, la Ley de Propiedad Horizontal recoge en su Artículo 7.2, la posibilidad de iniciar una acción de cesación.
Este artículo cita que “presentada la demanda, acompañada de la acreditación del requerimiento fehaciente al infractor y de la certificación del acuerdo adoptado por la Junta de propietarios, el juez podrá acordar con carácter cautelar la cesación inmediata de la actividad prohibida, bajo apercibimiento de incurrir en delito de desobediencia. Podrá adoptar asimismo cuantas medidas cautelares fueran precisas para asegurar la efectividad de la orden de cesación. La demanda habrá de dirigirse contra el propietario y, en su caso, contra el ocupante de la vivienda o local”.