Cargando...

Herencia cultural

¿Tienes uno de estos apellidos? Si es así tu linaje es 100% español

Descubre si tus segundos nombres aparecen en la lista

¿Tienes uno de estos apelidos? Si es así tu linaje es 100% español La Razón

En España, los apellidos no son solo una forma de identificarnos: son un reflejo de nuestra historia. Muchos de ellos han llegado hasta nosotros arrastrando siglos de herencia, y cada uno encierra un pedacito del pasado. Algunos nos hablan de antiguos oficios, otros de regiones concretas, y otros nacieron simplemente para diferenciar a padres de hijos con el mismo nombre. Lo que está claro es que cada apellido dice algo más de lo que parece a simple vista.

España, al ser un cruce de civilizaciones (romanos, visigodos, árabes, judíos, cristianos), ha dado lugar a una enorme riqueza onomástica. Pero entre todos esos nombres, hay algunos que se consideran genuinamente españoles, con raíces muy profundas en la península. Si tienes alguno de estos apellidos, es muy probable que tu linaje tenga un origen muy marcado en la historia de España.

Los 9 apellidos que indican un linaje 100% español

Descubre si tus segundos nombres aparecen en la lista

Una experta en ciberseguridad revela las 5 búsquedas en Google que debes evitar: "Puede comprometer nuestra seguridad"Pexels

1. García

Es uno de los apellidos más comunes en España, pero también de los más antiguos. Su origen sigue siendo discutido, aunque muchos lo relacionan con el euskera antiguo, posiblemente derivado de artz (oso) o de gaztea (joven). Es un apellido que ya aparecía en documentos del siglo IX, sobre todo en la zona norte de la península.

2. Fernández

Apellido patronímico que significa “hijo de Fernando”. La terminación “-ez” era muy típica para indicar filiación en la Edad Media. Su uso se extendió por todo el territorio tras la Reconquista y refleja la estructura familiar de la sociedad medieval.

3. López

Otro apellido patronímico que significa “hijo de Lope”. Lope es un nombre de origen latino (lupus, lobo), lo cual conecta este apellido con una tradición que se remonta a tiempos del Imperio romano. Fue muy común entre las familias nobles medievales.

4. González

Proviene de Gonzalo, un nombre muy extendido en la Edad Media. El sufijo “-ez” vuelve a indicarnos que significa “hijo de Gonzalo”. Es típico en toda España, especialmente en Castilla y León, y tiene raíces visigodas.

5. Hernández

Significa “hijo de Hernando” (forma antigua de Fernando). Al igual que Fernández, comparte raíz germánica y estructura patronímica. Es uno de los apellidos más exportados a América durante la colonización.

6. Ramírez

Procede de “Ramiro” y significa “hijo de Ramiro”. Ramiro fue un nombre frecuente entre reyes asturianos y leoneses, lo que le dio gran prestigio. Su uso se consolidó durante los siglos XI y XII.

7. Pérez

Otro patronímico, esta vez derivado del nombre Pedro. Significa literalmente “hijo de Pedro”. Apellido muy frecuente en toda la península y también en América Latina. Tiene una presencia destacada en registros históricos desde la Edad Media.

8. Estrada

Apellido toponímico, es decir, que proviene de un lugar geográfico. En este caso, hace referencia a una calzada o camino (strata en latín). Es muy típico en Galicia y Asturias, aunque se extendió por otras zonas. Su raíz es latina y refleja un pasado romano.

9. Mendoza

Apellido con raíces en el País Vasco. Deriva del topónimo Mendotza, que significa “monte frío”. Está asociado con familias nobles del norte de España y aparece con fuerza en la Edad Media como símbolo de poder y prestigio.