Cambio climático
Bill Gates, exCEO de Microsoft: "La generación más joven debe tener miedo"
El fundador de Microsoft y filántropo ha dado una entrevista indicando sus preocupaciones para las próximas décadas
No solo es uno de los mayores casos de éxito del mundo de la tecnología, cuando Bill Gates habla, millones de personas le escuchan. El fundador de Microsoft reconvertido a filántropo ha dado recientemente una entrevista donde ha indicado todas sus grandes preocupaciones para el futuro del planeta y de las personas que lo habitarán.
Durante una entrevista en el Museo de Historia de la Computación en Mountain View, California, dio a entender cómo las grandes preocupaciones de su generación son completamente diferentes a las preocupaciones a las que se enfrentará la generación más joven viva ahora mismo.
Mientras en el Estados Unidos de la infancia de Gates la mayor preocupación era la guerra nuclear con la Rusia comunista, las nuevas generaciones tendrán que lidiar con las cuatro amenazas principales para la supervivencia: cambio climático, bioterrorismo y pandemias, inteligencia artificial sin control y una mayor polarización social.
Aunque Bill Gates nació en octubre de 1955 y la Primera Guerra Fría se considera en un periodo de entre 1946 a 1955, el problema de una guerra nuclear era creciente ante las tensiones de Estados Unidos y la URSS.
Las nuevas generaciones no tendrán que lidiar con el miedo de una guerra nuclear, sino un futuro donde son varios frentes los que atacarán la supervivencia, con una mención especial al miedo ante una inteligencia artificial sin control, según Gates.
El cambio climático es uno de los grandes pilares sobre los que los más jóvenes tendrán que trabajar, según Gates. Las consecuencias provocadas por el calentamiento global y los estragos que genera un rápido y cambiante clima con fenómenos extremos. Según el propio Gates, se requieren acciones urgentes para reducir el impacto ambiental.
La inteligencia artificial descontrolada es otra de las grandes preocupaciones, algo que ya ha mencionado en varias ocasiones. Según el magnate, esta tecnología, bien utilizada, podría resolver problemas, como la escasez de expertos en ámbitos como la medicina. "No tenemos tantos expertos médicos, gente que pueda estar al tanto de todo o que puedan dar clases en cualquier ciudad", comenta Gates. "La IA, con el tiempo, hará que la inteligencia artificial sea esencialmente libre", declaró, según recoge Business Insider.
El bioterrorismo y más pandemias son unos de los grandes problemas a los que se enfrentarán los más jóvenes, algo que Gates lleva advirtiendo durante años y que reiteró que la sociedad no está lo suficientemente preparada para responder a este tipo de crisis.
Por último, la polarización social, aumentada por las redes sociales, son uno de sus cuatro pilares de procupación. Según Gates la división política y social afectan a los gobiernos para tomar decisiones efectivas en el tiempo. La desinformación y la falta de consenso dificultan la solución de problemas globales.