
DNI digital
Cómo llevar el DNI en el móvil en 2025: paso a paso para activar el DNI digital en España
Acreditar la identidad en trámites recurrentes es posible desde el 2 de abril mediante la aplicación MiDNI, desarrollada y gestionada por la Policía Nacional

La Era Digital ha transformado el modo en que los seres humanos interactuamos con el mundo. Los avances tecnológicos permiten opciones que años atrás parecían impensables. Entre ellas está la posibilidad de llevar en el teléfono móvil todo tipo de documentación, billetes de transporte y tarjetas, a los que ahora se suma el DNI digital.
Gracias a la aplicación desarrollada por la Policía Nacional y disponible tanto para dispositivos Android en la Google Play Store como iOS en la Apple Store, los ciudadanos ahora podemos llevar el DNI en el móvil mediante la app MiDNI. Se trata de un modo de identificación digital en España completamente legal y que nos puede salvar de un apuro en caso de olvidar la cartera o la documentación física en casa.
Diferencias con el DNI tradicional
La principal diferencia con el DNI convencional está en el soporte. A la habitual tarjeta plastificada que se lleva como identificación de forma habitual la sustituirá una versión digital con la que podremos efectuar gran parte de los trámites que podamos imaginar, aunque tiene algunas limitaciones que veremos. Activar el DNI digital y empezar a contar con un nuevo modo de identificación requiere de una serie de pasos que vamos a desgranar con todo detalle.
Ya que se trata de un medio de individualización digital, resultará imprescindible descargar la app MiDNI, desarrollada por la Policía Nacional. Ojo al descargar para no caer en un fraude. Siempre hay que cerciorarse de estar accediendo a la aplicación correcta.
Cómo activar el DNI digital
Tener la aplicación MiDNI en el teléfono móvil es necesario, pero antes hay un paso previo que se debe efectuar: verificar y vincular el teléfono con el DNI. Para ello existen dos métodos. El primero de ellos sería a través de la página web habilitada para ello por parte de la Policía Nacional, con el DNI físico y un lector de DNI electrónico para que, a través del chip con el que cuentan los DNIs, se pueda verificar la identidad del usuario.
También se puede activar la verificación y vinculación del DNI de manera física, en un Punto de Actualización de Documentación de la Policía Nacional (PAD) o cuando se vaya a actualizar el DNI, si nos coincide en el tiempo tener que efectuar dicho trámite.
Tras ello y una vez que se cuenta con el certificado electrónico asociado a nuestro documento de identidad, bastará con entrar en la aplicación que hemos descargado llamada MiDNI, e ingresar en ella los datos que solicita para completar el registro: teléfono, DNI y número de soporte serán necesarios para culminar el proceso de forma satisfactoria.

Al cumplimentar los datos requeridos y establecer la contraseña con los baremos que se solicita el DNI digital estará activado y listo para contar con él desde el móvil. Su funcionamiento consiste en la generación de códigos QR temporales para poder ser usados en el trámite para el que se requiera.
Bastará con que la persona que se encuentra al otro lado de la gestión que estamos realizando escanee el código generado con otro dispositivo en el que haya sido instalada la aplicación MiDNI. Nuestros datos personales aparecerán de forma temporal y limitada en dicho dispositivo y no quedarán almacenados en el mismo.
Usos y limitaciones del DNI digital
Hemos mencionado que el hecho de llevar el DNI en el móvil abre el abanico de gestiones que se pueden efectuar con él. Entre ellos estarán procesos en entidades bancarias o en la administración pública, puede servir para acudir a votar en los colegios electorales, para garantizar nuestra identidad al recoger un envío, para el registro en un hotel o a la hora de alquilar un vehículo entre otros.
Es decir, todos aquellos procesos que requieran de una acreditación de identidad oficial estarán respaldados con el DNI digital y el código generado con la aplicación MiDNI. En este punto y aunque parezca evidente, hay que recordar que el DNI físico debe de estar en vigor para que la aplicación MiDNI tenga respaldo legal, algo que también sucede con la tarjeta tradicional, ya que si está caducada pierde su validez.

Sabiendo el tipo de procedimientos para los que sí servirá el DNI digital, queda ver en qué situaciones no será un mecanismo válido de identificación. En este punto la lógica se impone una vez más y la principal limitación es la geográfica. La identificación digital se restringe al territorio nacional, puesto que se trata de un servicio únicamente reconocido de forma oficial en España.
Así pues, en caso de viajar al extranjero siempre habrá que llevar la tarjeta física tradicional si no se quiere tener alguna complicación fuera de las fronteras españolas. Del mismo modo y hasta que el uso del DNI digital esté extendido, se aconseja siempre portar el DNI físico encima para tener la seguridad de poder realizar absolutamente todos los trámites que se presenten.
Aspectos legales y de seguridad
La aplicación MiDNI vio la luz el pasado 2 de abril y desde entonces puede servir como método de identificación en España. Esto quiere decir que se trata de un método opcional, es decir, no es obligatorio realizar el registro si no se quiere optar por ello.
De igual manera, hay un aspecto importante que recalcar y es que ni la administración pública ni las empresas privadas están obligadas a aceptar el formato digital del documento nacional de identidad. Todas ellas cuentan con un plazo de un año, tal como ha informado el Ministerio del Interior, para adaptar sus sistemas a esta nueva modalidad de identificación para los ciudadanos.
En el plano de la seguridad, la tecnología siempre requiere de un especial cuidado y atención por parte de los usuarios y la aplicación MiDNI no podía ser menos. Al igual que sucede con cualquier herramienta que acceda a datos personales, se solicita extremar la precaución a la hora de descargar la aplicación, asegurando que sea la app oficial y que se descarga desde la tienda de aplicaciones oficial del sistema operativo empleado, ya sea iOS o Android.
El hecho de contar con un método de identificación digital supone una ventaja y un paso hacia el futuro, pero ese paso debe darse desde la seguridad y la tranquilidad de estar haciendo uso de la aplicación correcta y adecuada. Para ello, el proceso de confirmación y verificación que se requiere a la hora del registro en la aplicación resulta fundamental.
Conclusiones: el DNI digital llega para quedarse
Con todos estos detalles acerca de la implantación del nuevo método para llevar el DNI en el móvil, quedan claras las ventajas de este documento de identidad digital. La comodidad que permite llevar en un dispositivo como el teléfono, inseparable hoy en día, un documento de identificación como el DNI tiene un valor muy importante.
La accesibilidad de la aplicación MiDNI y la seguridad que brinda en el proceso de registro y configuración es fundamental en un entorno como el digital y al tratar de documentos tan sensibles como un DNI. Si a eso se le añade la posibilidad de reducir el volumen de documentos físicos que llevar encima, así como el control sobre la información que se comparte mediante el uso del DNI digital estamos ante un soporte que augura una gran implantación entre los usuarios.

El hecho de que las administraciones tanto públicas como privadas tengan un año de margen para adaptar sus procedimientos al uso del DNI digital hace que su empleo práctico se vaya a establecer de manera paulatina, pero garantizando la seguridad del usuario que es algo que siempre tiene que ser el punto central de toda evolución digital.
✕
Accede a tu cuenta para comentar