Cine

Como 'Prisioneros' pero en la Galicia rural: este thriller español con un Luis Zahera desatado no es apto para cardíacos

La película de Rodrigo Sorogoyen que arrasó en los Goya está disponible en dos plataformas, una de ellas gratuita

Esta foto no hace justicia a la tensión real de la escena
Esta foto no hace justicia a la tensión real de la escenaIMDb

Galicia puede ser un paraíso o un laberinto, según quien lo mire. Para Rodrigo Sorogoyen, es lo segundo: un lugar donde los silencios pesan más que las palabras y donde la tensión se cultiva como las patatas, bajo tierra. Esta película nace de un caso real, pero lo trasciende desde el primer plano con un estilo casi documental y dejando que todo se cueza despacio, como un caldo de rabia.

Si echamos la vista no muy atrás, recordaremos que fue la gran triunfadora de los Goya 2023: nueve estatuillas, incluyendo la de mejor película, dirección, actor principal (Denis Ménochet) y de reparto (Luis Zahera). Sin embargo, lo más impresionante es cómo la tensión se mantiene sin necesidad de giros o música estridente, porque es puro cine de atmósfera. En cuanto a su recepción, en la web de reseñas Rotten Tomatoes roza la perfección (99% de valoraciones positivas), y en la plataforma de FilmAffinity se mantiene firme con un 7,3/10, presumiendo de ser la 16ª mejor película española de todos los tiempos, según un ranking de esta.

Tensión a fuego lento entre montes gallegos

Antoine (Denis Ménochet) y Olga (Marina Foïs) son una pareja francesa que decide dejar atrás su vida en la ciudad y empezar de cero en una aldea remota de Galicia. Su sueño es sencillo: vivir en armonía con la naturaleza, cultivar productos ecológicos y restaurar casas abandonadas para dar nueva vida al lugar. Pero lo que empieza como un proyecto idealista pronto choca con la realidad de una comunidad cerrada, donde su presencia despierta recelos, especialmente entre los hermanos Anta: Xan (Luis Zahera) y Lorenzo (Diego Anido), con quienes las tensiones se van acumulando poco a poco.

Cuando una empresa energética propone instalar un parque eólico en la zona, el conflicto estalla. Mientras algunos vecinos lo ven como una salvación económica, los franceses se niegan a vender sus tierras, aferrándose a sus valores. Esa resistencia los convierte en el blanco de una hostilidad creciente que irá mucho más allá de las palabras. Esta película, sin tomar partido por ninguna de las partes, se adentra en los límites de la convivencia y en el lado más oscuro del alma humana, con una tensión que va calando como la lluvia gallega: despacio, pero implacable.

Después de haber pasado por el catálogo de varias plataformas, 'As bestas' puede verse actualmente en Netflix y, de forma totalmente gratuita, en RTVE Play. La película dura 137 minutos y consigue que la tensión se te meta en el cuerpo poco a poco, hasta el punto de poder cortarse con un cuchillo.