
Ciberseguridad
Un hackeo masivo provoca el caos en varios aeropuertos europeos: todo lo que se sabe hasta ahora del ataque
Varios aeropuertos de diferentes países de Europa han sufrido retrasos y cancelaciones en sus vuelos debido a un fallo de seguridad en el software de Collins Aerospace

Una ola de ciberataques ha golpeado los principales centros de aviación de Europa, causando retrasos y cancelaciones que han afectado a miles de pasajeros. Desde el viernes, aeropuertos como los de Londres, Berlín, Dublín o Bruselas han sufrido interrupciones en sus sistemas de check-in, lo que ha provocado un caos en sus operaciones.
Aeropuertos afectados y el origen del problema
Hasta ahora, la situación más grave se vive en el aeropuerto de Londres Heathrow, el más grande y concurrido del Reino Unido. A pesar de que la compañía dijo que estaba "tratando de resolver y recuperarse" del problema, miles de viajeros han sufrido retrasos. El aeropuerto de Berlín Brandenburgo también ha anunciado en su web que los pasajeros podrían experimentar "tiempos de espera más largos" debido a la caída de sus sistemas.
En Bruselas, la situación también ha sido crítica, con cerca de la mitad de sus vuelos previstos para el domingo siendo cancelados. Las aerolíneas han tenido que cancelar la mitad de sus vuelos a y desde Bruselas entre el sábado y el lunes a causa del ataque.
El origen del problema parece estar en un proveedor de servicios externo llamado Collins Aerospace (propiedad de RTX Corp), que, según un comunicado, ha sufrido una "interrupción cibernética" en su software MUSE, que se utiliza en 170 aeropuertos a nivel global. El impacto se ha limitado al check-in electrónico y a la entrega de equipaje.
El impacto se limita al check-in electrónico de los clientes y a la entrega de equipaje, y puede mitigarse con operaciones de check-in manuales
Hasta el momento, la compañía proveedora del software afectado por el ataque no ha liberado una actualización o parche que subsane el problema.
Un problema recurrente en el sector del transporte
Estos ataques y problemas técnicos no son nuevos en la industria del transporte. A lo largo de los últimos años, se han registrado incidentes similares, como la suspensión temporal del sistema de Japan Airlines y American Airlines en diciembre de 2024, y un supuesto ataque a la red ferroviaria nacional de Francia en julio de 2024.
La situación en los aeropuertos afectados es, sin duda, caótica. Un pasajero en Heathrow afirmó que las aerolíneas no daban información adecuada y que "si el sistema está caído, deberían retrasar el vuelo". Mientras tanto, en algunos lugares, como en un vuelo de Air Algerie, el check-in se tuvo que hacer de forma manual, lo que provocó largas colas de espera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar